ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA RECLAMA UN DEBATE PUBLICO CON ARZALLUZ

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El candidato a lehendakari del PP, Jime Mayor Oreja, reclamó hoy un debate público y democrático con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, para analizar el pasado, el presente y el futuro del País Vasco y las propuestas que ambas formaciones ofrecen en las elecciones del 13 de mayo.

Mayor Oreja, que clausuró en San Sebastián la presentación de los candidatos populares al Parlamento vasco, afirmó que el máximo dirigente del PNV debería someterse a un debate político cara a cara con él, aunque matizó que "ni se trata de algo personal nitampoco lo necesito".

Sin embargo, argumentó que ya que "Arzalluz ha tomado las decisiones políticas más importantes del País Vasco, ahora debe tener el valor de someterse al mismo refrendo democrático que los demás, puesto que él no ha sido nunca miembro del Gobierno vasco ni tampoco ha sido elegido parlamentario".

El ex ministro del Interior retó a Arzalluz a "poner encima de una mesa negro sobre blanco" y explicar a los electores las propuestas que ofrecen los políticos que quieren gobernar enel País Vasco.

Mayor Oreja inició ya el posible debate con los tres asuntos que él considera fundamentales en esta campaña electoral: el sí o no al diálogo con ETA y HB, la posible fractura social entre nacionalistas y no nacionalistas, y el precio político de la paz en Euskadi.

El candidato del PP dejó claro que pactar con los terroristas "no es diálogo, sino antidiálogo y terror" hasta el punto de significar "arrodillarse" frente a los asesinos. Por ese motivo, reiteró que ni el Gobierno ni el P están dispuestos a pactar con ETA.

Criticó la fractura social de la que hablan los partidos nacionalistas y que ahora adquieren una actitud "victimista", según el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz. Tanto él como Mayor Oreja reiteraron que la única fractura social que debe haber en Euskadi es la que separa y diferencia a los ciudadanos vascos de los terroristas.

Tampoco aceptó un precio político para lograr la libertad y la paz en el País Vasco y alegó que su partido es la "esperanza en l carrera por la libertad", donde los candidatos del PP son los "relevistas" que quieren hacer posible ese cambio y para ello toman el relevo de otros concejales y parlamentarios populares.

RECUERDO A LAS VICTIMAS

Asimismo, agradeció a todos los candidatos su valor y su presencia, pero también quiso rendir homenaje a otros muchos compañeros y militantes que ya no están y que fueron víctimas de la banda terrorista ETA en su día.

Sobre todo, Mayor Oreja recordó a Gregorio Ordóñez, una de las persoas que "más han amado esta ciudad, San Sebastián", dijo. En ese momento, el propio candidato a lehendakari y las cerca de 500 personas que llenaban el Palacio de Congresos de la localidad guipuzcóana se pusieron en pie y apludieron durante dos minutos como homenaje al edil asesinado.

"Ellos no han podido darnos el testigo", dijo Mayor, "pero nos han dejado su propia vida como el mejor de los testigos para que construyamos un futuro de paz en el País Vasco".

Asimismo, ante un auditorio mayoritariaente de la capital donostiarra, prosiguió con una comparación: "Sabemos que las olas que azotan el paseo nuevo de San Sebastián siempre han desbordado las previsiones. Pues bien, la marea del cambio también es nuevo como el paseo de la ciudad y constituye un recorrido nuevo que estamos iniciando con esperanza. El 13 de mayo, las olas de la libertad confirmarán nuestro paseo por la libertad y la esperanza que tanto han merecido los vascos".

Por último, concluyó recordando que el PP encabeza el cambio plítico en el País Vasco y que nadie debe tener miedo de ese cambio, ni siquiera aquellos que son nacionalistas si, antes que eso, son demócratas.

"Falta cerrar un ciclo de la transición española en el País Vasco", dijo, y deseó que el PP se encargue de cerrarlo en la próxima legislatura después de haber ganado las elecciones autonómicas el próximo 13 de mayo.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
PAI