ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA DICE QUE JAMAS SE HA COMPROMETIDO A TERMINAR CON EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor Oreja recordó hoy que "jamás" se ha comprometido a acabar con el terrorismo en el País Vasco. "No lo dije como ministro del Interior y tampoco lo diré como lehendakari", afirmó.

En una entrevista a la Cadena Ser, Mayor Oreja puntualizó que "un gobierno del PP y del PSOE será más beligerante con ETA y acortará el final del terrorismo", aunque descartó nuevamente la posibilidad de que él ponga fin al conflicto del País Vasco.

Simplemente, distinguió que "si yo fuera lehendakari, haría de la lucha antiterorista la prioridad de las prioridades. En cambio, otro gobierno intentaría en uno u otro momento pactar con el mundo de ETA".

Para ello, el candidato del PP quiere convertir a la Ertzaintza en un cuerpo de seguridad cuya "prioridad" sea la violencia callejera. Su apuesta pasa por la transformación en una "policía de proximidad", como indica su carácter autonómico.

"No hay que pedirle tanto, como la desarticulación de comandos, porque sabemos bien que los resultados se obtienen fundamentalmente n el intercambio de información con Francia". Por eso, y porque "el terrorismo no sólo son los comandos", la Ertzaintza debe centrarse en combatir la "mal llamada violencia callejera", según Mayor.

Asimismo, destacó las ventajas que supondrá este cambio en la dirección de la policía para todas las personas amenazadas por la organización terrorista ETA. "Se sentirán menos solos, es decir, habrá una mayor y mejor aproximación hacia hechos de estas características", explicó.

PARTICIPACION DEL 75%

ayor Oreja pronosticó que, para que el cambio político sea posible en el País Vasco, "hace falta una participación similar a la de unas elecciones generales trascedentales, con un porcentaje del 75 por ciento".

A su juicio, es probable que se alcance un "récord de participación en unos comicios autonómicos", especialmente, después del incremento que ha experimentado el voto por correo, que se ha multiplicado por cinco.

Esa participación resulta "imprescindible" para promover el cambio político enel País Vasco y que el PNV pase a la oposición. Sólo así iniciará un proceso de reestructuración interna, según el candidato del PP.

"Conozco lo suficiente al PNV como para saber que la marcha atrás de Estella será un proceso y no se producirá con rapidez, y eso el PNV debe hacerlo desde la oposición, porque si lo hace desde el gobierno no lo hará", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
PAI