ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA ASEGURA QUE ETA TIENE LOS DIAS CONTADOS" CON UNA ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA EUROPEA

- El presidente del Partido Popular Europeo compara a ETA con el nazismo y los peores tiempos del comunismo

SERVIMEDIA

El candidato del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que la banda terrorista ETA tiene "los días contados" si la Unión Europea (UE) pone en marcha una orden de busca y captura a escala comunitaria, tal y como viene reclamando el Gobierno español en los últimos tiempos.

Mayor Oeja dijo en Getxo (Vizcaya), donde se reunió con la dirección del Partido Popular Europeo, que hacen falta "proyectos y procedimientos" de la UE para acabar con ETA, puesto que es una organización que se prepara en Francia y asesina en España. "Este y ningún otro es el gran secreto de la prolongación de esta organización terrorista", afirmó.

Asimismo, el candidato popular pidió a sus compañeros europeos que estén "en la vanguardia" de la "admirable batalla por la libertad" que están protagonizando mucos concejales del País Vasco, ya que en la "rebeldía" contra el miedo está "el principio del fin" de la banda etarra.

A este respecto, se refirió a la reunión de la organización juvenil Haika que se celebró el pasado fin de semana en Oiarzun (Guipúzcoa),evento al que calificó de "acampada del terror" y "la acción más grave y más dramática de toda la campaña electoral".

Afirmó que en este acto de "recluta de los jóvenes y futuros terroristas" se quemaron la bandera española y francesa, pero destcó que, con esta acción, "se quemaron, en el fondo, todas las banderas de la Unión y la más importante de todas ellas, que es la bandera de la libertad".

PAIS VASCO EN EUROPA

Al mismo tiempo, Mayor Oreja presentó cinco compromisos destinados a que el País Vasco se abra a Europa, el primero de los cuales es colaborar con el Ejecutivo central para que se ponga en marcha "en el menor tiempo posible" la orden de busca y captura europea.

Los siguientes compromisos europeos se refieren a tratar de meorar la imagen de los vascos y atraer inversiones, entre otras formas, proponiendo que se celebren en la comunidad vasca reuniones europeas e internacionales. Asimismo, el candidato prometió que los consejeros vascos trabajarán con los distintos departamentos del Gobierno central para defender los intereses de su autonomía.

Al hilo de estas propuestas, el aspirante a "lehendakari" por el PP se refirió al intento de los nacionalistas vascos durante años de tratar de aumentar su presencia en Europa paratratar de diluir su pertenencia a España, algo que, a su juicio, ha fracasado. En este sentido, manifestó que "España es la única manera del País Vasco de ser Europa".

Por su parte, el presidente del Partido Popular Europeo, Hans-Gert Poettering, aseguró que los problemas que tiene el País Vasco incumben no sólo a España, sino también a Europa, y que la falta de libertad que existe en la comunidad vasca afecta a toda la UE.

Así, se refirió a la importancia del apoyo a España para acabar con el prblema del terrorismo, de la misma manera que para su país, Alemania, fue decisivo el respaldo del Papa y de Polonia para conseguir la reunificación alemana. Además, este dirigente popular europeo comparó el fenómeno de ETA con el del nazismo y con los peores tiempos del comunismo.

Por último, expresó su apoyó a la candidatura de Mayor Oreja a la Presidencia del Gobierno vasco, y se mostró convencido de que la victoria del ex ministro del Interior sería también un triunfo de los valores del Partido Poplar Europeo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
NBC