ELECCIONES VASCAS. MAYOR OREJA AFIRMA QUE EL PAIS VASCO SE JUEGA EL 13 DE MAYO CULMINAR LA TRANSICION

- Ex ministros de UCD arropan al candidato popular y comparan la trascendencia de estos comicios con la de las primeras elecciones democráticas de 1977

BILBAO
SERVIMEDIA

El aspirante del PP a "lehenakari", Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy en Bilbao que el País Vasco se juega en las elecciones del 13 de mayo "ganar la libertad" y "culminar" la transición política iniciada en la década de los setenta y que ya se ha resuelto en el resto de España.

Mayor Oreja, durante un acto en apoyo al espíritu de la transición, que contó con la presencia de una veintena de ex ministros y ex altos cargos de UCD, dijo que la comunidad vasca se enfrenta en estos comicios a una "tercera encrucijada", después de haber sperado los retos de conseguir la democracia y la autonomía.

A su juicio, este tercer momento clave pasa por "cerrar un ciclo abierto durante la transición democrática", ya que si en la primera encrucijada el País Vasco "ganó la democracia, si en la segunda ganó la autonomía, en esta tercera tiene que ganar la libertad".

"Se trata de recuperar", afirmó, "esos principios de democracia y autonomía, que, lamentablemente, han sido, no sólo cuestionados, sino traicionados por las direcciones y por las rganizaciones políticas del nacionalismo vasco, en la deriva más desafortunada y más lamentable de su historia".

Asimismo, Mayor Oreja afirmó que la culminación de la transición en el País Vasco también supone que esta comunidad sepa actualizar sus "obligaciones democráticas e históricas con España", después de haber puesto al día sus "derechos históricos". "Eso es cerrar la transición, saber poner el acento hoy en el País Vasco en nuestras obligaciones, que es muy diferente a esa estupidez que nos dien de que queremos resucitar el pensamiento único", indicó.

CONSTITUCIONALISTAS

El candidato del PP también se refirió al hecho de que, en estos momentos, se hable en el País Vasco de la existencia de ciudadanos constitucionalistas, y recalcó que esto sucede porque la Constitución y el Estatuto se han convertido en un "emblema" de "una manera de ser vasco y español, siendo a la vez un ser libre".

"Ser constitucionalista y autonomista en el País Vasco es haber perdido el miedo reverencial y es lvantar la voz de la razón frente al miedo", manifestó Mayor Oreja, quien agradeció el apoyo dado a estos vascos por los ex ministros y ex altos cargos de UCD que acudieron hoy a Bilbao.

En este sentido, el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo elogió a Mayor Oreja por haber aceptado la "noble tarea de traer la libertad plena al País Vasco", ya que, a su juicio, en esta autonomía no se ha culminado la transición ni se ha establecido aún una "sociedad democrática y plural".

Calvo Sotelo bogó por un acuerdo entre PP y PSOE para normalizar la situación en la comunidad vasca, al tiempo que comparó las elecciones del 13 de mayo con los primeros comicios democráticos que se celebraron en julio de 1977.

Por su parte, Adolfo Suárez Illana, hijo del ex presidente del que fuera presidente del Gobierno, afirmó que "en este País Vasco se ha acabado el tiempo para morir y para hablar (con los proetarras", y criticó a los nacionalistas por haber sido incapaces de traer la paz, la democracia y la ibertad a esta autonomía.

El hijo del ex presidente del Gobierno transmitió a Mayor Oreja el apoyo de su padre y de su familia a su candidatura, ya que estiman que es quien mejor puede conducir una nueva etapa para la comunidad vasca, caracterizada por el respeto a la Constitución y Estatuto.

Otros ex altos cargos de UCD que intervinieron fueron el ex ministro Rafael Arias Salgado, quien defendió el "pacto histórico" que supuso el Estatuto y para quien es innegociable el paso de la autonomía a lasoberanía. A su vez, Gabriel Cisneros, también ex alto cargo de la formación centrista y actual diputado del PP, sostuvo que la alternancia en el País Vasco es "necesaria para garantizar la libertad".

Por último, el ex ministro José Pérez Llorca opinó que el País Vasco está en "la encrucijada entre el miedo y la esperanza", y apostó por aplicar el "método de la transición" al País vasco, de modo que los nacionalistas asuman que en su sociedad no hay un sólo conflicto, sino muchos, y que todo pasa por iscutirlos en democracia.

También estuvieron presentes en el acto, aunque no intervinieron, otros ex ministros y ex responsables de UCD como Marcelino Oreja, Soledad Becerrill, Luis Gámir. Rodolfo Martín Villa, Luis González Seara, Ignacio Camuñas o Iñigo Cavero.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
NBC