ELECCIONES VASCAS. LOS INTELECTUALES PIDEN A MAYOR QUE LES PROTEJA PARA NO TENER QUE EXILIARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intelectuales y representantes del mundo de la universidad y las letras vascas pidieron hoy al candidato del PP a "lehendakari", Jaime Mayor Oreja, que, si llega al Gobierno, garantice su seguridad para que no tengan que exiliarse, como les ha sucedido a los profesores José María Portillo o Mikel Azurmendi.
Mayor Oreja explicó en rueda de prensa tras un encuentro con integrantes de la cultura vasca, que éstos le habían solicitado que, si se convierte en lehendakari", tenga como "primera obligación democrática" garantizar la seguridad, de forma que los intelectuales "no tengan que salir del País Vasco, que no haya profesores exiliados y que tengan todas las condiciones para poderse expresar con libertad".
El candidato del PP afirmó que se había comprometido con sus interlocutores a que el nuevo Gobierno autonómico se planteará como prioridad "terminar con el miedo, con el terror, con la lacra del terrorismo en el país", que afecta a todos aquellos quediscrepan del nacionalismo.
En este sentido, entre los asistentes al acto estaban, entre otros, el filósofo Fernando Savater, el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, el historiador Juan Pablo Fusi, los profesores Mikel Azurmendi y Carlos Martínez Gorriarán, el escritor Iñaki Ezkerra, así como el ex parlamentario del PNV Javier Guevara.
CAMBIO SIN SIGLAS
Para Mayor Oreja, la pluralidad ideológica de los intelectuales que hoy le han acompañado demuestra que "la mayoría social del cambi no tiene siglas", y que la posibilidad de que haya una alternancia en su comunidad es "una realidad".
Al igual que ha hecho con las víctimas del terrorismo, Mayor Oreja transmitió a los representantes del mundo de la cultura vasca que, si gobierna, una de las primeras cosas que hará será convocar una reunión con ellos en Ajuria Enea, sede del Ejecutivo autonómico.
Asimismo, el candidato popular añadió que otro de los temas tratados en el encuentro de esta mañana fue la política sobre el euskera,y que habían coincidido en que lo importante es que este idioma esté asociado al valor de la libertad, y no se convierta en un instrumento partidista.
Por su parte, al término del acto, el profesor Mikel Azurmendi se mostró convencido de que es posible una victoria de PP y PSOE, que sería, a su juicio, el triunfo de los demócratas. Apuntó, además, que si este cambio se produce podría regresar de EEUU, lugar al que se marchó tras las reiteradas amenazas de ETA y su entorno.
A su vez, el ex parlametario peneuvista Javier Guevara manifestó que el cambio político en el País Vasco es "posible" como en cualquier democracia, y sería algo "absolutamente legítimo". Añadió que el 13 de mayo la elección no es entre nacionalismo y constitucionalismo, sino entre totalitarismo y democracia.
También valoró la importancia de esta cita con las urnas el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, quien afirmó que el cambio se producirá "con toda probabilidad", al tiempo que denunció el "hostigamiento contiuo" de los nacionalistas contra los intelectuales, que se manifiesta con insultos o con asesinatos.
Por último, Fernando Savater atribuyó las críticas del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al acto de "¡Basta ya!" en el Palacio Kursaal de San Sebastián y a la foto en la que este filósofo aparecía junto a los candidatos de PP y PSOE, a que "ese apretón de manos es lo que puede hacer perder las elecciones" a los peneuvistas.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
NBC