ELECCIONES VASCAS. IBARREXE EQUIPARA SU PACTO CON EH CON EL ACUERDO DE AJURIA ENEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PNV a "lehendakari", Juan José Ibarretxe, equiparó hoy el acuerdo de gobierno que su partido firmó con EH con los principios que llevaron a la firma del Pacto de Ajuria Enea, que suscribieron todas las formaciones políticas vascas, excepto la coalición "abertzale".
Ibarretxe, en un mitin en Vitoria en compañía del presidente de su partido, Xabier Arzalluz, sostuvo que parte de los "principios poíticos" del acuerdo de su partido con EH constituyen "exactamente lo que todos los partidos políticos del arco democrático hemos estado pidiendo durante doce años en la Mesa de Ajuria Enea".
Explicó que esta coincidencia se da en que el acuerdo con la coalición "abertzale", como sucedía en Ajuria Enea, apuesta por la utilización exclusiva de "vías pacíficas y democráticas" y por la desapariciónde toda manifestación de violencia como vías para afrontar el problema de naturaleza política que tiene el aís Vasco.
El candidato peneuvista dijo estar convencido de que, bajo los principios con los que el PNV logró el acuerdo de gobierno con EH, una "inmensa mayoría" de vascos estarían dispuestos a sentarse a dialogar para "evitar que hubiera un solo muerto más en esta sociedad". "Si una inmensa mayoría de los ciudadanos se sentaría para tratar de arreglar las cosas", se preguntó, "¿por qué no nos sentamos los partidos políticos?"
"GOBIERNO FUERTE"
Al mismo tiempo, Ibarretxe hizo un llamamiento a os votantes para que den a la coalición PNV-EA un "Gobierno fuerte", de manera que ni PP-PSOE ni la banda terrorista ETA y EH tengan "la llave" tras los comicios.
En este sentido, aseguró que ETA no quiere que él sea "lehendakari", puesto que para la banda criminal PNV-EA son incómodos, ya que ponen de manifiesto cómo es posible "construir este país sin pegar tiros, sin extorsionar a nadie".
Asimismo, Ibarretxe descalificó el cambio que propone el PP para la sociedad vasca, porque pretende en el lano político un "proyecto de revancha", en el económico quiere la "destrucción del Concierto económico", y en el plano social viene avalado por la actuación al frente del Ministerio del Interior de Jaime Mayor Oreja, candidato popular.
A este respecto, aludió a que Mayor Oreja promovió cuando era titular de Interior la Ley de Extranjería en vigor, que supone convertir en "sin papeles" a muchos inmigrantes,porque los trata como "ganado" y representa una vuelta a concepciones propias del siglo XIV. Por otra parte, la presidenta de EA, Begoña Erratzi, dijo que la coalición de su partido con los peneuvistas conforma "el único proyecto" que puede gobernar el País Vasco, porque por un lado está EH, que no condena la violencia, y, por otro, el PP.
Se refirió, a este respecto, a Mayor Oreja como el "candidato-trampa" que no tiene programa ni propuestas de paz, y le preguntó si se cree que los vascos van a permitir al aspirante popular a "lehendakari" que imponga "su modelo de Torrente II" a la comuidad vasca.
Concluyó refiriéndose a lo que calificó como "seguidismo atroz" del PSE respecto a la estrategia del PP, y apuntó que el secretario general socialista, Nicolás Redondo, ha mandado "al museo" el retrato del fundador de su partido, Pablo Iglesias, de la misma forma que el presidente gallego, Manuel Fraga, quiere mandar al museo al euskera.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2001
NBC