ELECCIONES VASCAS. IBARRETXE DICE QUE AZNAR VA A EUSKADI A "ARRASAR LAS COLONIAS" PORQUE LE ES "RENTABLE" EN MADRID

BASAURI (VIZCAYA)
SERVIMEDIA

El candidato del PNV a la reelección, Juan José Ibarretxe, dijo hoy en Basauri que el presidente del Gobierno, José María Aznar, va a Euskad "como a las colonias", a "arrasar" y a "insultar a las instituciones vascas", tan sólo porque eso le es "rentable en Madrid".

Según Ibarretxe, que arremetió contra Aznar precisamente hoy que ofrecía un mitin en San Sebastián, el presidente del Gobierno "ha paralizado España para venir a hacer campaña a Euskadi" porque, a su juicio, en estas eleciones se ventila "el futuro de España, y no el futuro de los vascos y las vascas".

En cambio, los nacionalistas de la coalición gobernante en Euskadi cren que el interés de Aznar en el País Vasco es falso y que usa el argumento de la violencia "como una especie de quitamanchas, como el Cebralín, para taparlo todo: el submarino, las vascas locas, la ley de extranjería con la que han creado una nueva categoría de seres humanos, los sin papeles...".

Ibarretxe dedicó la mayor parte de su discurso a atacar al PP, al presidente del Gobierno y al candidato popular, Jaime Mayor Oreja. Recordó que hace pocos meses el Ejecutivo decidió condecorar a Melitón Manznas, "reconocido como torturador por todas las fuerzas políticas", aunque todavía no se ha producido, por ejemplo, una rehabilitación de la memoria de los cinco obreros "que mataron a balazos en 1976 en Gasteiz" y que no reciben el trato de víctimas del terrorismo.

El candidato del PNV volvió a pedir al Gobierno de Aznar que pida perdón por el bombardeo de Gernika y que reconozca que fue la Legión Cóndor la responsable de la destrucción de la localidad vizcaina, desterrando de la historia la argumentaión fascista de que fueron los "rojos separatistas" los que incendiaron la ciudad.

Para los nacionalistas, es fundamental que el presidente Aznar responda a tres preguntas: si condena el régimen de Franco, si se compromete a aceptar los resultados electorales del 13 de mayo y a acabar con la "campaña de calumnias" contra PNV-EA, y si está dispuesto a dialogar para buscar un fin al conflicto vasco.

Así, Ibarretxe retó directamente a Aznar a dialogar con PNV-EA, no sólo para tratar de acabar con laviolencia, sino para "resolver el conflicto político que tenemos desde mucho antes de que ETA empezara a pegar tiros".

Además, el aspirante a la reelección dudó de la catadura democrática de Aznar, que promete 800.000 millones de pesetas de inversión, la continuidad del Concierto vasco y el desarrollo completo del Estatuto, si vence el PP. "¿Y si no gana el PP?", se preguntó Ibarretxe, "¿qué concepto de democracia es ése?".

El lehendakari saliente remató su discurso, pronunciado en la plaza del auntamiento bajo una intensa lluvia, pidiendo la movilización de todos los militantes y simpatizantes del PNV y exigiéndoles como tarea que convenzan al menos a una persona de su entorno antes del día 13 de mayo.

SIN TIBIEZA

Además de Ibarretxe, estuvo presente el presidente del Parlamento vasco y candidato del PNV por Alava, Juan María Atutxa, quien respondía con su presencia al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, que afirmó hoy que su partido lo tenía oculto por su talante crítico.

"Atutxa etá aquí", dijo, "hay diferencias entre unas y otras formaciones. Nosotros tenemos un candidato de pies a cabeza, de verdad y, por eso, los demás debemos mantenernos en segunda fila".

El dirigente peneuvista dió tres razones a los presentes para votar PNV-EA. La primera de ellas es el acreditado comportamiento democrático de esta formación, avalado "por los hechos y por 100 años de historia".

Como ejemplo, recordó que la primera manifestación organizada en Euskadi contra ETA la convocaron los nacinalistas en octubre de 1978, y que "no la convocó Savater, ni el Foro de Ermua". Ante aquella convocatoria, continuó, Mario Onaindía, vinculado a ETA entonces y hoy dirigente del PSE, "la criticó" desde una revista y el actual candidato del PP "era el sobrinisímo de Marcelino" (Oreja).

Continuó haciendo historia para rememorar que sólo una semana después de esa protesta "mataron a un miembro de ETA en la Dirección General de Seguridad" (de Madrid). Por tanto, considera que "no nos pueden dar leccionesde democracia, ni los que practican la violencia, ni quienes estaban con quienes mataron a cinco trabajadores en Gasteiz en 1976, ni quienes organizaron el Gal".

Atutxa desacreditaba así a todos los rivales electorales del PNV y declaraba el firme compromiso de su partido de terminar con la violencia. "Cualquier acusación de tibieza es sencillamente mentira", sentenció, antes de afirmar que en la actualidad ser nacionalista "no es ningún escudo" de protección frente a ETA.

Arremetió contra los meios de comunicación que escriben al dictado de Aznar y rechazó su "receta" para solucionar el problema vasco porque ha desmostrado que es "equivocada".

Como segunda razón para votar PNV-EA, Atutxa argumentó que los nacionalistas desean resolver el problema con un "diálogo abierto", aplicando todas las medidas judiciales que ofrece el Estado de Derecho, pero sobre todo "hablando de lo que nos separa".

Finalmente, pidió el voto para su partido porque, "si algún día se hace un cara a cara", el PNV pdrá demostrar que tiene un proyecto claro para mejorar la calidad de vida de los vascos, mientras que el PP sólo desea "rebajar el Estatuto de autonomía hasta convertir a Euskadi en una autonomía más. Es un proyecto uniformador".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2001
SGR