ELECCIONES VASCAS. EL GOBIERNO PIDE EL VOTO MASIVO PARA "LA ALTERNATIVA POR LA LIBERTAD" DE PP Y PSOE
- Cabanillas recuerda a Zapatero que l PSOE se ha comprometido a que el PNV pase a la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro portavoz, Pío Cabanillas, aseguró esta tarde que lo verdaderamente trascendente hoy, cuando concluye la campaña electoral, es que el Pueblo vasco "tiene la palabra".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Cabanillas ha dicho que, dada la importancia de estos comicios, "llamamos nuevamente desde aquí a la máxima participación" para que se decida el futuro de todos en libertad y espetando los derechos del individuo.
Sin llegar a pedir explícitamente el voto para PP y PSOE, el ministro sí ha afirmado que un futuro en libertad, de "integración" y "sin revanchas" lo encarna la "alternativa por la libertad", que representan ambas formaciones.
Preguntado por la petición del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, al PNV para que rectifique y haga posible volver a reeditar el tripartito, Pío Cabanillas no ha querido inmiscuirse en las decisiones poselectorals de los socialistas.
Sí ha subrayado, una vez más, la "comunidad de principios" de PP y PSOE en estas elecciones, "y que su planteamiento está por encima de las siglas a las que representan".
"Y poniéndolo en boca del propio PSOE -puesto que así lo han dicho-, creo que el futuro lo han planteado siempre, como haría cualquier demócrata, en una idea de diálogo en el contexto donde debe realizarse: el Parlamento. Y que han especificado que en ese contexto, el PNV estaría sentado en los escaños de l posición. Y, como en todo régimen democrático, con la oposición también se habla", añadió.
Por otro lado, y en referencia a la polémica por el sondeo del CIS, el ministro portavoz reiteró que el Ejecutivo "ha cumplido escrupulosamente la ley" y cuando recibió el trabajo lo entregó al parlamento y a los grupos político. "Y no tenemos nada más que añadir", insistió.
Pío Cabanillas tampoco ha querido comentar la decisión del portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, de hacer públicos los datosdel sondeo por la misma razón que el Gobierno no comenta el resultado de la encuesta. "Será la Junta Electoral (Central), que es quien tiene potestad para ello, la que decida si se tiene que tomar algún tipo de medida".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991
G