ELECCIONES VASCAS. CABANILLAS DEFIENDE LA "NITIDA" LEGITIMIDAD EL PSOE PARA DESMARCARSE DEL PP

- Acusa al Gobierno Vasco de "mala fé" por calificar de chantaje la postura de Aznar sobre el concierto vasco

- Pide a PNV y EA que no recurran al victimismo para ocultar un intento de jugar con ventaja

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Pío Cabanillas, reconoció hoy la "nítida legitimación" que asiste al PSOE para presentar autónomament su proyecto a la sociedad vasca, toda vez que ya han quedado "nitidos" los principios que van a defender ambas formaciones, sea cual sea el resultado electoral: respeto a la Constitución y al Estatuto de Gernika.

Preguntado por el desmarque socialista del discurso del PP, empezando por su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha abogado por un gobierno tripartito si el PNV abandona el soberanismo, Cabanillas no ha seguido la línea de ataques que esa actitud está provocando en el PP. "La nitidez en los principios es absoluta, en lo que es el pacto (Antiterrorista) entre el PP y el PSOE. Es algo fácilmente constatable. También es nítida la legitimación que tiene cualquiera de los dos partidos de presentar sus opciones de gobierno, sus proyectos, en la manera en que ellos estimen conveniente", explicó.

El ministro ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que estamos en período preelectoral y ha venido a decir que en esta fase cada partido intenta difernciarse del resto. "Lo que pueda ocurrir después, no me cabe duda de que será objeto de conversaciones a partir del resultado electoral", ha advertido.

Sí ha aprovechado para resaltar las diferencias entre los discursos de la Dirección Federal Socialista y de los responsables del PSE, Nicolás Redondo Terreros, y ha utilizado para ello las críticas que la Ejecutiva de Zapatero formula al tratamiento de la precampaña en TVE, según publica hoy `El País`. Siempre según esa información, los socialistas se uejan de que se les presente siempre en actitud seguidista del PP y no se reflejen sus posturas autónomas.

Lo "curioso" de esa crítica, ha dicho Cabanillas en sintonía con lo afirmado hoy en el País Vasco por Jaime Mayor Oreja, es que nadie del PSE la ha formulado ni en público ni en privado. "Si no recuerdo mal", ha añadido, "(el PSE) se centraba más en declarar algún tipo de actitud por parte de la televisión pública vasca".

"Incoherencia importante" es el calificativo más duro que ha exhibido l ministro frente a esa crítica de la Dirección Federal del PSOE. A su juicio, lo que tratan de reflejar las informaciones de los medios públicos es la "comunidad de principios" entre PP y PSOE.

Por otro lado, el portavoz ha respondido a la acusación de chantaje que hizo el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz, al presidente del Gobierno, José María Aznar, por vincular la renegociación futura del concierto vasco a que el próximo Gobierno respete la Constitución y el Estatuto de Gernika.

Segn Pío Cabanillas, "parece mentira" que haya que recordar que el concierto deviene de ambos textos legales. "Que eso (lo dicho por Aznar) alguien lo quiera leer en términos de chantaje, significa: mala fé, falta de ideas, querer ocultar que son aquellos que realizan esas críticas (PNV) los que no han querido asistir a las reuniones y al buen hacer de ese concierto en beneficio de todos los vascos. Y una muestra más de oportunismo y electoralismo. No merece más comentario que ese".

LA "ABERRACION" DE ATUTX

Por otro lado, el Gobierno respondió a los ataques de PNV y EA por haber presionado supuestamente a la Junta Electoral Vasca para impedir que la coalición tenga espacios electorales en TV y radio públicas, pidiéndoles que no intenten jugar con "ventaja" respecto al resto de formaciones políticas.

Pío Cabanillas ha recordado que cuando el PP se planteó en enero coaligarse con Unidad Alavesa, elevó una consulta a la Junta Electoral Central. Esta les advirtió por escrito de que podrían perder cierts derechos, caso de presentarse con siglas diferentes en Alava. Entre esos derechos figuraba la posibilidad de espacios gratuitos.

Como los responsables políticos tienen la obligación de conocer la ley y si no "consultar", como hizo el PP con la Junta Electoral Central, dijo Cabanillas, el Ejecutivo sólo se explica la reacción de los afectados como un intento de ocultar la "negligencia" de los responsables electorales de PNV y EA o, "lo que es peor", un intento deliberado de jugar con "ventaja" respeco a otros partidos.

Porque lo que intentan PNV y EA con su acuerdo era posibilitar a toda costa concurrir juntos a las elecciones pero con una denominación distinta en Guipúzcoa, Eusko Abertzaleak, para hacer posible dos grupos parlamentarios diferentes en el futuro Parlamento Vasco. "Es es absolutamente injustificable", dijo el ministro portavoz.

"Lo que no es de recibo es utilizar el victimismo o pretender acusar a unos u otros de hipotéticas maniobras de silenciar opciones políticas", insistió

Además ha calificado de "enormemente desafortunadas" y "una auténtica aberración" las palabras del ex presidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa, de que hay que integrar a ETA y no derrotarla.

"Si hay algo que expresa ETA es la idea de exclusión. En primer lugar, su autoexclusión de cualquier sistema democrático, de todos los valores que lo conforman, y, por encima de todos, del derecho a la vida", dijo el ministro.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2001
G