ELECCIONES VASCAS. BONO APUESTA POR UN GOBIERNO PP-PSOE PARA RENAR "LA DERIVA NACIONALISTA" DEL PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, apostó hoy claramente por un Gobierno vasco formado por PP y PSOE, para frenar la "deriva nacionalista" del PNV y el riesgo de que sus dirigentes se conviertan en "conductores suicidas" del destino de los vascos. Se trata, dijo, de superar el único "negro nubarrón" pendiente en el desarrollo autonómico.
Bono pronunció en la Real Academia de la Historia una conferencia sobre "Balace del Estado de las Autonomías", en la que subrayó la necesidad de que la izquierda y la derecha española luchen juntas por primera vez en defensa de la libertad, a cuyos muertos "lloramos juntos".
"Nunca antes lo hicimos. Ahora podemos y debemos, pero no por la España abstracta o mítica heredada de los Reyes Católicos. Es una lucha por la unión, más que por la unidad. Si lo vemos así, nos daremos cuenta de que no es la nuestra una empresa sin esperanza", auguró.
Con un sentimiento de identidad imilar al de cualquier nacionalista, Bono se preguntó si el cambio de actitud de los dirigentes del PNV que en otro tiempo guiaron a España hacia la democracia se ha debido "al miedo al poder, a la falta de horizontes políticos, o a su esclerosis partidaria".
"En este viaje, quienes fueron guías están perdiendo el horizonte, y pueden convertirse en pilotos suicidas", advirtió Bono, que recordó a estos mismos dirigentes que el Estado autonómico ha sido posible gracias a la Constitución.
"Por eso, ebemos percibir al menos como paradoja que quienes fueron decisivos para conquistar los derechos de las personas, a veces los obvien y hasta los dificulten con el dudoso pretexto del derecho de los pueblos. Hay que decirlo con rotundidad. No existen los derechos de los pueblos. Existen los de las personas".
"¿Qué dignidad puede tener un gobierno que por defender los derechos colectivos, impide el ejercicio de los derechos individuales más fundamentales?", se preguntó.
NACIONALISMO ESPAÑOLISTA
Bno precisó que con esta reflexión no pretende "demonizar a ningún nacionalismo", sino denunciar los fundamentalismos, "especialmente cuando conviven, justifican y hasta obtienen réditos de una violencia que consienten y hasta explican como inevitable".
Esa deriva, advirtió, alimenta a su vez "el rebrote de un nacionalismo españolista que flirtea peligrosamente con la idea de un parón y vuelta atrás del Estado Autonómico".
Ante esta situación, Bono lamentó la ausencia de una autoridad política "qu dé timón al barco en que navegan cuarenta millones de españoles, con un DNI que les hace compartir suerte", y abogó por ello por un acuerdo para suplir esa carencia y reconocer, a la vez, la diversidad de identidades y la igualdad de oportunidades entre todos los españoles.
Para ello, agregó, democracia y autonomía deben "pasar la prueba del terrorismo de ETA juntas", igual que superaron la amenaza que supuso en la transición el intento de golpe de Estado.
A pesar de centrar su discurso en las avertencias a los nacionalistas, Bono criticó también la actitud del PP y de José María Aznar ante el desarrollo de las autonomías, y recordó los artículos escritos por el actual presidente del Gobierno en contra de la Constitución, poco después de su aprobación.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
CLC