ELECCIONES VASCAS. ARZALLUZ CREE QUE IBARRETXE "NO TENDRIA MAS REMEDIO" QUE ACEPTAR LOS VOTOS DE HB SI APOYARAN SU INVESTIDURA

-No descarta un hipotético acuerdo tras el 13-M ni con IU ni con el PSE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, aseguró hoy que Juan José Ibarretxe "no tendría más remedio que aceptar" los votos de EH si sus diputados deciden apoyarle en la invetidura.

Arzalluz señaló a la Ser que "no hay ninguna fórmula para que en un parlamento se desvirtúe el voto de uno de los componentes y, por lo tanto, Ibarretxe tendrá que actuar conforme a la votación que salga".

Según el presidente del PNV, en caso de producirse este apoyo de HB no significaría una atadura del PNV a la coalición "abertzale", quien, en su opinión, "hará lo que le parezca para disturbar la vida del Parlamento vasco, no para otra cosa".

Para Arzalluz, el PP está "jugando suci" en esta campaña electoral y, explicó que, prueba de ello, fue la solicitud de voto ayer, al día siguiente del asesinato del presidente de los populares de Aragón, Manuel Giménez.

"El PP dijo que frente a este asesinato le votaran, cuando todos los demás habíamos renunciado a ese voto ese día, precisamente por el dolor de un asesinato", afirmó.

El presidente del PNV se mostró "optimista" y "esperanzado" respecto a los resultados del 13-M, ya que aseguró que su partido será el más votado, aunque ñadió que los comicios no van a solucionar nada. "Nadie va a tener mayoría", dijo Arzalluz, para añadir que su partido "no descarta" hipotéticos acuerdos con el PSE o con IU.

DISTANCIA CON HB

Respecto a un pacto con HB, Arzalluz afirmó con rotundidad que "mientras ETA mate y ETA no renuncie a esa vía expresamente, nosotros no tendremos ninguna clase de comunidad de acción con HB".

Sin embargo, sobre un posible acuerdo con IU afirmó que podía ser posible, ya que con la coalición de izquierdas "sempre hemos tenido buenas relaciones; por tanto, no veo ningún inconveniente por nuestra parte a llegar a algún tipo de acuerdo de gobierno".

Arzalluz no quiso explayarse respecto a la posibilidad de un entendimiento con el PSE tras el 13-M, y se limitó a señalar a este respecto que "no hay que descartar nada".

Preguntado por la condición que impodría el PSE de que el partido nacionalista abandone su estrategia soberanista, afirmó que "eso sería renunciar a nuestros fines fundacionales".

"Elsoberanismo lo tiene el PNV desde el principio. Está en los postulados fundacionales del PNV; por tanto, no es ningún invento de Lizarra, que no es más que una propuesta para conseguir la paz", explicó.

En este punto, Arzalluz se preguntó: "¿Por qué el PSOE gobernó con nosotros tantos años estando vigente esta doctrina soberanista, e incluso gobernando con ellos se aprobó en el Parlamento vasco por mayoría el derecho de autodeterminación del pueblo vasco, con gran disgusto de ellos, pero pasaron por e aro y seguimos gobernando?".

Interpelado sobre el fin de su etapa política en el PNV ante las solicitudes de su dimisión por los partidos de la oposición, Arzalluz afirmó que "yo estoy deseando marcharme, porque creo que he cumplido mi misión. Si estoy, es porque lo quiere mi partido, y que no se lleven a engaño todos esos señores que, con esa propuesta, están utilizando una argucia más para salir de su propio atolladero".

Por último, Arzalluz se refirió a la encuesta del CIS sobre las eleccione vascas que no va a ser pública y manifestó que, en su opinión, "no ha salido porque los resultados no interesan al Gobierno".

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
R