ELECCIONES VASCAS. ARENAS SIENTE "INDIGNACION" POR LAS CRITICAS AL PP SOBRE LOS TIEMPOS DEL PSOE EN LOS INFORMATIVOS DE RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, afirmó hoy que siente "indignación" por las quejas del PSOE sobre los timpos que reciben sus líderes en los informativos de RTVE, lo que ya han transmitido a la sede de Ferraz.
Arenas reconoció en rueda de prensa que los dos principales partidos políticos han mantenido contactos continuos en las últimas semanas y que, en uno de ellos, el PP transmitió a los socialistas su malestar por las acusaciones de falta de "pluralismo" e "independencia" en los telediarios del Ente público.
A su juicio, "el señor Redondo Terreros da todos los días y en todos los telediarios un mnsaje extraordinariamente claro durante la campaña preelectoral", y manifestó que "me hubiera gustado que en otras etapas candidatos del PP hubieran contado con un 20 por ciento de la atención que recibe Redondo Terreros".
Las críticas del PSOE resultan "injustificables" para el secretario general del PP. Aunque sugirió que el malestar de los líderes socialistas se produce porque "el mensaje de Redondo Terreros que sale en televisión no gusta" dentro del propio partido.
Aseguró que las críticas dl PSOE son un "contrasentido", porque a la vez que se apuesta por el cambio y la alternancia, se plantea un posible pacto con el PNV. Además, para el secretario general del PP es "ridículo" que su homólogo socialista ofrezca declaraciones "distintas" cada día.
GOBIERNO NO NACIONALISTA
Para dejar clara la postura de su partido, Arenas aseveró que "el diagnóstico político del PP no pasa por un pacto con el PNV, sino por un cambio político, por la alternancia y la alternativa" en el Gobierno.
En tl sentido, manifestó no querer que nadie "se equivoque" tras los comicios al firmar otro pacto con el PNV, como ya hicieron los socialistas pensando entonces que era lo mejor para el País Vasco. En cambio, personas como José Ramón Rekalde, han dicho ahora que "el PSE-EE se equivocó" entonces.
Arenas quiere evitar errores de ese tipo y apuesta por un pacto en las urnas con la mayoría social que conforman los votantes del PP en las elecciones generales, los nacionalistas moderados defraudados con los líeres del PNV y aquellos que se sienten demócratas antes que nacionalistas.
Esa es la nueva "mayoría social" hacia la que el PP dirige su estrategia electoral, con el objetivo de sumar más de 20 diputados en el Parlamento de Vitoria.
Sobre esta cuestión, según los sondeos que maneja el secretario general del PP, Jaime Mayor Oreja superaría la veintena de escaños, mientras que el PSOE experimentaría un "ligero ascenso", que podría llevarle a los 16, 17 o 18 diputados autonómicos.
De ese modo, P y PSOE podrían sumar una mayoría absoluta de 38 escaños en la Cámara vasca con el objetivo de formar un Gobierno constitucionalista tras los comicios del 13 de mayo. Para ello, centra su discurso en tres puntos: el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, la coherencia y sinceridad de su programa y la ausencia de sorpresas tras las elecciones.
Por último, Arenas destacó que el PP hace un "discurso antiviolento, antiterrorista, "anti" los que buscan obtener ventaja política del uso del terror etcétera. Ser nacionalista es un derecho constitucional y hay que respetar profundamente a quien se considera tal. Sólo somos beligerantes con los nacionalistas que matan", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
PAI