ELECCIONES VASCAS. EL 53,8% DE LOS VASCOS CREE QUE LA ACTUACION DE LA ERTZAINTZA ESTA MEDIATIZADA
- La organización mejor valorda por los vascos es Gesto por la Paz, seguida por Basta Ya y la Fundación Miguel Angel Blanco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los vascos, el 53,8%, considera que la policía autónoma vasca (Ertzaintza), "no se emplea a fondo" y piensa que su actuación está mediatizada por limitaciones impuestas por el Gobierno vasco. De esta opinión participa el 41,8% de los votantes del PNV, formación política que es responsable de esta policía, según se desprende de una encuesta realizada por Sigma Dosque publica hoy el diario "El Mundo".
La mayoría de los vascos encuestados (un 82,2%) piensan que el terrorismo daña "gravemente" la libertad y los derechos humanos en Euskadi. En este sentido, los votantes del PP, del PSE-PSOE y de IU-EB participan de esta opinión en su casi totalidad, mientras que los que así lo creen en el PNV son casi tantos como la media resultante 82,2 %. La encuesta destaca también que la mitad de los votantes de EH piensan que el terrorismo ha ocasionado una "grave lesión" a l libertad y a los derechos humanos.
Además, siete de cada diez entrevistados afirman que el terrorismo y la violencia de los grupos radicales les afecta personalmente. La respuesta entre los electores de EH es "significativa", puesto que algo más de la mitad 54,5 % se sienten afectados.
Asimismo, el sondeo destaca que tres de cada diez vascos han sentido miedo "personal y directo", como consecuencia de la violencia, lo que demuestra que el grupo de afectados por el terrorismo es muy numeroso.
Para los vascos, el problema más importante de su comunidad es el terrorismo, seguido del paro y, en tercer lugar, de la situación política, que a su vez está seriamente afectada por el terrorismo. En cuarto lugar, figura la violencia callejera, conectada igualmente con el terrorismo.
PROFESIONES
La presencia del terrorismo provoca que sea un riesgo en Euskadi ejercer determinadas actividades que se desempeñan libremente en el resto de España. Lo más peligroso en Euskadi es ser político del PP, delPSOE o de Unidad Alavesa (UA). Según el sondeo, prácticamente ocho de cada diez vascos sentirían miedo de ser político, y en concreto concejal, de esos partidos.
La segunda profesión de riesgo es la de empresario, concretamente el empresario que no paga a ETA el llamado "impuesto revolucionario".Ser guardia civil, policía nacional y miembro de la Ertzaintza ofrece también un alto riesgo, casi tanto como ser periodista de un medio no nacionalista o intelectual no nacionalista. Sin embargo, para la pecepción de la gente, ser político del PNV ofrece un riesgo notablemente menor.
PEOR SITUACION
Para siete de cada 10 ciudadanos, la situación en el País Vasco ha empeorado desde el final de la llamada tregua, y un porcentaje muy significativo, el 44,6%, considera que los objetivos "soberanistas" del PNV tienen una influencia sobre el terrorismo, pues piensa que dicho partido debería abandonarlos hasta que el terrorismo desaparezca.
En cuanto a la imagen de organziaciones que tienen presencia púbica en contra del terrorismo, la mejor valorada es Gesto por la Paz, seguida por Basta Ya, la Fundación Miguel Angel Blanco y el Foro de Ermua. Todas ellas cuentan con mucho más apoyo que rechazo. Las Gestoras Pro Amnistía, por el contrario, obtienen un significativo menor apoyo popular, casi equiparable al rechazo que provocan.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2001
D