ELECCIONES. LOS SINDICATOS ASTURIANOS DE UGT Y CCOO SE PRONUNCIAN A FAVOR DE UN GOBIERNO DE PROGRESO"

OVIEDO/MERIDA
SERVIMEDIA

Los sindicatos de UGT y CCOO en Asturias se mostraron hoy a favor de que en esta región haya un "gobierno de progreso" con un programa de izquierdas, para lo cual los socialistas necesitarían el apoyo de Izquierda Unida, dado que el Partido Popular obtuvo 21 diputados, por 17 del PSOE, 6 de IU y uno del Partido Asturianista.

Tanto el secretario general de UGT de Asturias, Eduardo Donaire, como el líder regional de CCOO, Godofredo Gonzálz, declararon a Servimedia que la izquierda obtuvo más del cincuenta por ciento de los votos y que eso debe tenerse en cuenta, si bien también aclararon que la fórmula de gobierno deben decidirla los partidos.

Donaire señaló que "el número de votos que han conseguido los dos partidos de izquierdas es superior al que ha obtenido el PP y en consecuencia está claro que en esta región se sigue mirando hacia la izquierda en el terreno político".

Sobre la posible actitud de IU, líder ugetista opinó que"tiene muchas fórmulas para negociar, ya sea por acuerdos puntuales o un pacto de gobierno, pero eso deben decidirlo sus órganos directivos, aunque creo que es mejor un gobierno estable de izquierdas que uno inestable de derechas".

Por su parte, Godofredo González recalcó que "un gobierno de progreso y de izquierdas es más favorable a los intereses de los trabajadores que un gobierno de derechas, pero siempre que gobierno bajo las premisas de la izquierda".

González dijo que su sindicato es conscente de que el Partido Popular es muy crítico con el sector público, que es "sobre el que pivota la economía asturiana", e insistió en conceder a los partidos políticos, para establecer sus pactos, la misma autonomía de actuación que reclaman para las centrales sindicales.

Los sindicatos UGT y CCOO también se han pronunciado sobre la situación creada en Extremadura, donde el PSOE también necesita los votos de IU para alcanzar la mayoría absoluta, si bien no se encuentra en la misma situación que en Asurias, donde el PP es la primera fuerza política.

El secretario general de UGT de Extremadura, Miguel Bernal, pidió a PSOE e IU que se pongan de acuerdo en la Asamblea regional y en los ayuntamientos y mostró su confianza en que no se dé la situación de Andalucía, que calificó de "desgobierno".

A su vez, el secretario regional de CCOO, Valentín García, dijo que se abre una nueva etapa política, sin la mayoría absoluta que tenía Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y dijo que eso supone ventajas, como la"profundización en el diálogo, en el debate y en el conenso de las propuestas".

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
C