ELECCIONES. RATO ADVIERTE QUE EL PSOESE ESFORZARA EN "ASUSTAR" A LOS VOTANTES DE IU EN LA RECTA FINAL DE LA CAMPAÑA
- Cree que el PSOE y CiU tienen la voluntad política de reeditar su alianza de la anterior legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP y portavoz del Grupo Popular del Congreso en la última legislatura, Rodrigo Rato, pronosticó hoy que en la recta final de la campaña el PSOE se esforzará en "asustar" a los votantes de Izquierda Unida (IU) para conseguir su apoyo electoral, con el argmento ya conocido del miedo a la derecha.
Sin embargo, Rato señaló que los socialistas no conseguirán en esta ocasión el mismo efecto que lograron en los comicios generales de 1993, porque gran parte de esos votantes de IU están gobernados hoy por el PP tanto en ayuntamientos como en comunidades y saben que no hay razones para tener ese miedo.
El dirigente del PP, que hizo estas declaraciones en un almuerzo de trabajo organizado por el Club Internacional de Prensa, aludió igualmente al concepto d "mayoría suficiente", tantas veces reclamado por el partido de José María Aznar durante la presente campaña, para definir este concepto como la capacidad que un Gobierno tiene para tomar decisiones sin contar con una mayoría absoluta.
Tras señalar que la mayoría suficiente no puede considerarse como la capacidad de gobernar sin el apoyo de CiU, Rato aseguró que los nacionalistas catalanes tendrán un gran papel en la próxima legislatura. "Nosotros", agregó, "tenemos muchas cosas que dialogar con ellos ya sea sobre la situación autonómica o sobre diferentes aspectos económicos".
Rato, a quien muchos ven como el futuro ministro de Economía en un Gobierno del PP, explicó, no obstante, que tanto el PSOE como CiU tienen la voluntad política de reeditar el pacto de la última legislatura, por lo que, a su modo de ver, es necesario una mayoría suficiente para impedir esa alianza y para conseguir un diálogo con los interlocutores sociales y con las comunidades autónomas.
En su encuentro con los informdores, el vicesecretario general del PP se mostró en desacuerdo con la intensa actividad de gobierno desplegada en las últimas semanas y lamentó que todas estas medidas adoptadas por el Gabinete de Felipe González se hagan en "una especie de sprint final", y fuera del control parlamentario.
TRISTE DESPEDIDA
"Se está actuando contra los intereses generales del país y con un Parlamento cerrado. Es una triste despedida, después de 13 años de gobierno", dijo Rato, quien añadió que los ciudadanos valoranmás a los políticos por los problemas que resuelven y no tanto por el poder que acumulan.
Preguntado por la actitud de un posible Gobierno del PP ante los casos de corrupción surgidos en los últimos tiempos, Rato subrayó que "mirar bajo las alfombras" no es la labor de un Gobierno, que tiene que estar más preocupado de resolver los problemas de los ciudadanos y tiene que dejar actuar a las instancias judiciales.
Respecto al problema del terrorismo, Rato descartó cualquier tipo de negociación con TA y trazó como principales líneas de actuación el cumplimiento de las leyes, la colaboración con la justicia y el robustecimiento de los pactos antiterroristas.
Interrogado sobre si un Ejecutivo del PP podría provocar un golpe de efecto a su llegada al poder, similar al que los socialistas consiguieron con la expropiación de Rumasa, Rato fue tajante al afirmar: "No tenemos previsto violentar el sistema jurídico español. Lo de Rumasa no es como para que los españoles se sientan orgullosos".
Finalente, en relación con la situación en Cuba, el dirigente popular aseguró que su partido intentará influir en la democratización del país caribeño, al tiempo que expresó su condena por la acción del régimen cubano de derribar dos avionetas anticastristas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
M