ELECCIONES. PUJOL DESCARTA DE NUEVO RETIRAR SU APOYO AL GOBIERNO, PERO EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS COMPROMISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat y de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Jordi Pujol, aseguró hoy que si CiU deja de apoyar al Gobierno en el futuro no se deberá al retroceso de la coalición en las elecciones municipales, al tiempo que lanzó una seria advertencia al Ejecutivo central para que cumpla sus compromisos en materia de traspasos.
Pujol afirmó en una rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección de CDC, en la que compareció junto a Miquel Roca, que los 33 puntos perdidos en los comicios de ayer "no suponen un progreso", aunque el hecho de haber ganado más alcaldías que los socialistas, 30 de los 43 consejos comarcales y las diputaciones de Lérida, Gerona y Tarragona indica que los resultados son "razonablemente buenos".
A pesar de que, según el análisis de su partido, el desgaste causado por colaborar con el Ejecutivo "puede haber influido" en la disminución de votos, dijo que "lo que nos preocupa ahora son otras cosas", en referencia a la negociació de los traspasos.
Pujol se mostró hoy más contundente en sus exigencias y aseguró que "esta negociación cada vez nos resulta más difícil". Agregó desconocer si el retraso con que el Gobierno lleva algunos de los acuerdos pactados en esta materia se debe a "problemas del PSOE, falta de disciplina o falta de voluntad" de querer sacar adelante los pactos con CiU.
El líder de CDC ilustró el "retraso" de estos acuerdos con el ejemplo de la propuesta hecha por el ministro de Justicia e Interior, Juan lberto Belloch, sobre las futuras competencias de la policía de tráfico en Cataluña, cuyo traspaso dijo que está pendiente de un estudio que acabaría en diciembre.
EL MIEDO DEL GOBIERNO
Pujol consideró que "esto no es verdad" y agregó, visiblemente enfadado, que "ya dijimos que no nos volvieran a hacer esto", para preguntarse más tarde por qué motivo no aprobó el Consejo de Ministros del pasado viernes un paquete de traspasos que tenía pendiente con la Generalitat de Cataluña.
En este sentido, lanteó otro interrogante: si el Ejecutivo no lo aprobó porque "tenía miedo de que en el último mitin del PSOE la gente se les tirara encima", y advirtió, en el mismo tono contundente, que "si le da miedo al Gobierno ir con nosotros, que nos lo diga".
No obstante, insistió varias veces en que CiU cumplirá con sus compromisos adquiridos, porque "estas elecciones han sido para elegir municipios, no para definir la política económica del Gobierno".
El presidente de la Generalitat aseguró que en los útimos días no ha hablado con el presidente del Gobierno, Felipe González, y señaló, entre los objetivos de la coalición nacionalista, "conocer el presupuesto del 96", porque ahora "ya han pasado las elecciones.
Respecto a los comicios autonómicos, que hace pocas semanas fijó para finales de marzo del próximo año, matizó que "no sabemos si serán en marzo (de 1996) o en noviembre (de este año)", y las enmarcó entre los objetivos futuros de CiU, "como lo serán también las próximas elecciones generales". Por otra parte, el presidente del Comité de Gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, aseguró hoy en una conferencia informativa posterior a la reunión de la dirección democristiana para valorar los resultados electorales, que UDC mantendrá el apoyo al Gobierno del PSOE hasta final de año, aunque reconoció que el retroceso de CiU indica un desacuerdo de parte del electorado con el pacto con el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
C