ELECCIONES. EL PSOE INSISTE EN QUE HABRA ADELANTO ELECTORAL POR EL "ENORME DETERIORO" DE LAS RELAIONES ENTRE EL GOBIERNO Y CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mercedes Aroz, diputada y secretaria adjunta del Grupo Socialista del Congreso, reiteró hoy que 1998 será un año de "gran inestabilidad parlamentaria que puede llevar a un adelanto de las elecciones generales", a pesar de que este extremo fuera descartado ayer por el vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos.
Las declaraciones de Alvarez Cascos, en las que desvincula el posible adelanto de las elecciones autonómicas catalana con el pacto de gobernabilidad entre CiU y el Ejecutivo central, son, a juicio de Aroz, "aplaudibles como declaración de principios".
Sin embargo, dijo a Servimedia, "una cosa son las declaraciones y la propaganda que el Gobierno quiera hacer y otra es la realidad que se avecina", después del "enorme deterioro" de las relaciones entre el Gobierno popular y los nacionalistas catalanes.
El Ejecutivo "apuesta por agotar la legislatura", apuntó, y los socialistas "somos los primeros interesados en qe el Gobierno demuestre ante los ciudadanos lo que da de sí".
Las posturas "divergentes" entre populares y convergentes se han constatado en los últimos tiempos con temas "emblemáticos" como el decreto de las Humanidades o la ley del catalán, que han deteriorado las relaciones "políticas y personales" entre los dirigentes de ambas formaciones.
AÑO ELECTORAL
En consecuencia, hay que prever que 1998 sea un "año electoral". No se trata de "hacer conjeturas" sobre la posible fecha exacta de los comcios, sino de enfrentrse a la situación. El PSOE está preparado para unas elecciones, recalcó, y también "para asumir nuevamente el Gobierno de España".
A juicio de Mercedes Aroz, el Gobierno y CiU han sufrido un "fracaso mutuo" porque los convergentes no han podido "darle la vuelta como a un calcetín a la derecha española", como pretendían, y los populares no han sabido gobernar España "con un proyecto moderno".
Una muestra de ello ha sido el voto en contra del PP a la ley del catalán, que supon el rechazo "al aspecto central del hecho diferencial catalán" y que ha provocado un "daño irreparable" en las relaciones parlamentarias del Gobierno y sus socios, remachó.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1998
CLC