ELECCIONES. EL PP PRONOSTICA UNA OFENSIVA DE ETA PARA OBLIGAR A NEGOCIAR A UN GOBIERNO AZNAR
- Mayor Oreja: con un Gobierno del PP los terroristas deben saber "que no tienen garantizada la reinserción de antemano"
- Replica a González que no es posible negociar ahora con ETA militar como hace catorce años con ETA-pm
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, prnosticó hoy una ofensiva de ETA en los primeros meses del Gobierno Aznar para obligar a cambiar su actual discurso y sentarse a negociar.
Frente a estos, dijo, los terroristas deben saber que "no tienen garantizada la reinserción de antemano", cosa que ocurre con la política que ahora sigue el Gobierno, añadió, y el entorno de los terroristas (Jarrai, KAS, Gestoras), debe saber que se les perseguirá legalmente. Para ello se reformará la ley en lo que sea necesario.
Estas propuestas forman parte d la ponencia Política al XII Congreso del PP que, en materia de "Instituciones y Libertades" fue presentada esta mañana por Mayor Oreja.
El presidente de los populares vascos hizo un análisis de por qué ETA va a tratar de impedir que el PP "puede sostener su discurso en el Gobierno", con una ofensiva propagandística y una previsible oleada de atentados. "Preveo que ETA va a tratar de modificar la posición del PP y no lo va a conseguir".
La banda, explicó, tiene ahora cuatro "línea estratégicas": rimera, que el País Vasco ya está `ulsterizado' (en referencia al enfrentamiento civil en Irlanda del Norte); segundo, los españoles tienen que entender que es mejor olvidarse porque "no hay nada que hacer", además de acrecentar el odio a todo lo vasco; tercero, la "soledad" política del PP está motivada por su intransigencia y, en ese sentido, "todos contra el gobierno (del PP)"; y la cuarta línea, con todo lo anterior, al final un Ejecutivo del PP tendrá que negociar.Por otro lado, Jaime Mayor responió a Felipe González que la actual situación, con una ETA militar atentando y un entorno político envalentonado y sin disposición al diálogo, no es comparable a la de 1982, cuando el último Gobierno de UCD negoció el final de la violencia con ETA-pm.
González emplazó el pasado sábado a los dirigentes del PP a que dijeran si estan dispuestos a propiciar una operación similar a la que ocurrió en España hace catorce años, para acabar con el terrorismo definitivamente.
"Parece mentira", comentó MayorOreja, "que un presidente del Gobierno plantee tan mal una cuestión tan grave. La pregunta que debe hacer el presidente del Gobierno no es qué diferencia existe entre el PP y la UCD, si lo quiere poner de manifiesto. Lo que tiene que explicar es si cree que la situación de la ETA-pm del año 82 es similar o no a la que existe hoy en ETA".
Ambas situaciones, insistió, no tienen "nada que ver", porque la entonces Euskadiko Eskerra, `brazo político', quería terminar el conflicto, y la ETA de hoy "quiere polongar el conflicto y el pulso al Estado".
Jaime Mayor respondió al líder socialista con otro emplazamiento: que se pronuncie sobre la situación de violencia civil que está viviendo el País Vasco, "que todavía no se lo he escuchado".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
G