ELECCIONES. LOS PODERES ECONOMICOS ELUDEN VALORAR LOS RESULTADOS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las asociaciones empresariales y foros económicos de opinión del país han evitado pronuciarse hoy sobre los resultados de las elecciones generales de ayer, a pesar e que algunos de ellos habían mostrado anteriormente su conformidad con un posible Gobierno del PP.
La patronal CEOE ha sido de las pocas que ha emitido un comunicado de urgencia en el que ha pedido a los partidos políticos un ejercicio de responsabilidad que propicie la formación de un Gobierno estable que despeje las incertidumbres, a la vista de que "la distribución de escaños no arroja ninguna mayoría determinante".
La CEOE, que ha estado callada durante la campaña electoral por la polémica qe despertó la supuesta petición del despido libre por parte de su presidente, José María Cuevas, al líder del PP, José María Aznar, analizará más a fondo los resultados de las elecciones en la reunión de su Junta Directiva del martes de la semana que viene.
También ha hecho público un escueto comunicado la patronal catalana Fomento del Trabajo, que insta al nuevo Gobierno "a adoptar las decisiones políticas necesarias para asegurar la competitividad de nuestras empresas y de nuestra economía".
Otas organizaciones empresariales, como el Círculo de Empresarios (que agrupa a las grandes compañías españoles y multinacionales radicadas en España) o el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que habían mostrado su apoyo al programa económico del PP, han evitado hoy hacer declaraciones sobre la escasa mayoría que Aznar ha logrado en los comicios de ayer, que le obligará a recurrir a pactos para gobernar.
Fuentes del IEE consultadas por Servimedia señalaron que "es tradición de este instituto no valoar nunca resultados de elecciones, ni generales, ni autonómicas, ni locales, hasta que tengamos el discurso de investidura".
Las mismas fuentes indicaron que sus peticiones al nuevo Gobierno son las mismas que formulaban en el último informe de coyuntura del IEE, en el que reclamaban el abaratamiento del despido y reformas en el estado del bienestar, el sistema público y la fiscalidad.
La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) tampoco ha querido valorar el resultado de los comicios, poque, según indicaron a esta agencia fuentes de esta asociación, "la APD nunca se ha posicionado sobre unas elecciones".
Tampoco el Instituto de la Empresa Familiar ha querido realizar ninguna valoración al respecto, así como el economista y presidente de la Fundación FIES, Enrique Fuentes Quintana, quien rehusó hacer comentarios sobre los comicios.
Por otra parte, en el ámbito sindical sí hubo reacciones a los resultados de los comicios. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera queel PP ha logrado una mayoría "claramente insuficiente", y cree que el PSOE ha conseguido un resultado "espléndido, sobre todo si se compara con lo que pronosticaban las encuestas".
También el líder de USO, Manuel Zaguirre, ha valorado las elecciones, unos comicios que, a su juicio, no despejan "la larga etapa de crisis, inestabilidad e incertidumbre política". El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, no ha valorado aún los comicios y ha preferido esperar a mañana, cuando se reúne la Ejecutivade su sindicato.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1996
NLV