ELECCIONES. LA PARTICIPACION EN EL VOTO POR CORREO, UN 18% MAYOR QUE EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

La participación a través del voto por correo en las elecciones generales de mañana será cerca de un 18 por ciento superior a la de los comicios de 1993, según informó hoy la secretaia de Estado de Interior, Margarita Robles.

Robles, que compareció este mediodía en rueda de prensa junto al secretario general del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, para informar sobre el dispositivo especial que se pondrá en marcha para la jornada electoral, informó que para la votación de mañana se han contabilizado hasta el momento un total de 535.879 votos por correo, frente a los 439.347 de 1993, lo que supone un incremento de 96.232.

Durante la jornada de mañana también será efectivo el vto por correo, ya que serán válidos todos los sufragios recibidos hasta las ocho de la noche, momento en el que se cierran las mesas.

La secretaria de Estado dijo asimismo que la organización de los comicios costará 2.258 millones menos que en 1993, en que el coste fue de 14.697 millones, frente a la cita de mañana en la que se gastarán 12.439 millones de pesetas.

Respecto a la seguridad de la jornada electoral, Robles informó que más de 100.000 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad dl Estado velarán por que la jornada electoral transcurra sin incidentes.

Robles destacó que estos comicios serán los primeros en los que no participe el Ejécito en las labores de seguridad y organización. Según Robles, esto se debe a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen efectivos "suficientes" para garantizar el normal desarrollo de la votación.

Sobre el recuento de votos, Miguel Gil informó que a partir de nueve de la noche se empezará a conocer los primeros resultados y haci las diez y media de la noche los datos casi definitivos.

Gil añadió que los periodistas presentes en el Centro de Prensa y todos los españoles que lo deseen a través de la red Internet podrán conocer el desarrollo del escrutinio conforme éste se produzca.

Según Margarita Robles, esta novedad hace que se deba cambiar el "chip" respecto al conocimiento de los resultados y la habitual comparecencia de los ministros para dar los resultados.

Por este motivo, la secretaria de Estado aseguró que l comparecencia de los ministros que se realicen a partir de las diez y media de la noche serán para comentar los datos y hacer una "valoración política".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1996
J