ELECCIONES. MAYOR OREJA, CON EL ESPIRITU DE ORDOÑEZ, GANA PARA EL PP LA ELECCION EN SAN SEBASTIAN
- PSE-EE, PNV y EA podrían repetir un gobierno municipal tripartito en el ayuntaiento donostiarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Mayor Oreja, presidente del PP en el País Vasco, podría compartir a partir de ahora este cargo con el de alcalde de San Sebastián, tras imponerse en las elecciones de hoy sobre el hasta ahora alcalde del PSE-EE, Odón Elorza.
El PP ha obtenido un 23,8 por ciento de los votos, lo que le reporta siete concejales, frente al 22,8 por ciento del PSE-EE (siete concejales), 17,1 por ciento de EA (cinco concejales), 14,3 por ciento de HB (cuatr concejales), 11,9 por ciento de PNV (tres concejales) y 5,2 por ciento de IU (un concejal).
A pesar de la victoria de Mayor Oreja, es previsible que, tal como se especulaba antes de los comicios, las tres fuerzas políticas que actualmente componen la coalición que gobierna en la ciudad aúnen nuevamente sus fuerzas para mantener la alcaldía de Odón Elorza.
A este respecto, el líder del PP en el País Vasco destacó hoy que "el gobierno tripartito de PSE-EE, PNV y EA ha fracasado espectacularmente cmo estrategia" y consideró "un error pretender encasillar la pluralidad política que existe en el conjunto del País Vasco en una única formación política".
En su primera comparecencia pública tras conocerse el triunfo, Mayor Oreja dedicó un recuerdo a Gregorio Ordóñez, de quien dijo que "el esfuerzo máximo que hizo por San Sebastián y el conjunto del País Vasco no ha sido baldío".
Según todos los analistas, la sombra de Gregorio Ordóñez, que era el candidato del PP a la alcaldía donostiarra y fueasesinado por ETA el pasado mes de enero, ha pesado notablemente sobre el triunfo de Mayor Oreja, que durante la campaña pidió una "respuesta desde la conmoción democrática que supuso aquella muerte".
Odón Elorza, que llegó al sillón de primer edil del Ayuntamiento de San Sebastián en las últimas elecciones, como consecuencia de los pactos postelectorales entre el PSE-EE, el PNV y EA, ha dirigido uno de los gobiernos locales más complicados de la última etapa.
Sin embargo, esa experiencia había sdo lo suficientemente alentadora como para mover a los líderes de las tres formaciones a llegar a un acuerdo tácito que colocase al candidato más votado de entre ellos al frente de la alcaldía con el apoyo de las otras dos.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1995
C