ELECCIONES. MALO DE MOLINA (SIGMA DOS) ATRIBUY LA EQUIVOCACION DE LOS SONDEOS AL VOTO OCULTO DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El sociólogo Carlos Malo de Molina, director de Sigma Dos, ha justificado a Servimedia el error de las encuestas sobre los resultados de las elecciones señalando que "es evidente que hay una ocultación seria del voto socialista que se viene demostrando desde hace tiempo y además cada vez más importante".

A su juicio, el mensaje de los socialistas "de que viene la derecha" ha funcionado y ha hecho que algunas persnas tengan miedo de que "por ejemplo, les quiten las pensiones".

No obstante, Malo de Molina añadió que "las encuestas siempre tienen un riesgo, y sobre todo cuando se ha registrado una participación tan alta y un elevado grado de emotividad".

En su opinión, después de que el PP no ha conseguido mayoría absoluta, "la única salida lógica es el entendimiento del PP con Convergència i Unió y lo sensato para que España saliera de la situación actual es que formara coalición de Gobierno; si no, la inetabilidad política permanecería".

Malo de Molina "añadió que, si forman coalición y es fuerte, durará; en caso contrario, tendremos elecciones nuevamente, en no mucho tiempo".

Todas las empresas de sondeos electorales volvieron a equivocarse en los resultados pronosticados mediante las encuestas realizadas a la salida de los colegios, si bien el efectuado por Eco Consulting para RTVE fue el que más se acercó al escrutinio de los votos.

Por lo que se refiere a las principales formaciones políicas, Eco Consulting estimó que el PP sacaría una horquilla de escaños en el Congreso de 160 a 171 diputados, entre 125 y 135 el PSOE, y entre 22 y 25 Izquierda Unida.

Demoscopia y Sigma Dos otorgaron una parecida horquilla de escaños al PP, entre 167 y 174 la primera y entre 164 y 174 la segunda. Sigma dos dió al PSOE entre 120 y 132, mientras que Demoscopia le otorgó entre 124 y 131.

En consecuencia, todas las encuestas sobreestimaron los escaños del Partido Popular, que situaban en las cercanís de la mayoría absoluta, así como los de Izquierda Unida, en tanto que subestimaron los del PSOE.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1996
S