ELECCIONES. IBARRA LLAMA "BOCAZAS" Y "TRAIDOR" A ARZALLUZ

- Asegura que "nada será posible en España, on violencia o sin violencia, en contra de Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura"

- Chaves advierte que si los nacionalistas quieren beneficios electorales de la paz cometerán el "mayor fraude del siglo"

- Redondo cree que no habrá voto del miedo el 25 de octubre

BARACALDO (VIZCAYA)
SERVIMEDIA

El presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, calificó hoy al líder del PNV, Xabier Arzalluz, de "bocazas" y "traidor", por lo que, a su juicio, cuando habla no puede represetar al pueblo vasco.

Ibarra lanzó estas acusaciones en el curso de un mitin de apoyo al candidato del PSE-EE a lehendakari vasco, Nicolás Redondo Terreros, celebrado en el frontón de Baracaldo (Vizcaya).

En ese acto electoral también participaron los presidentes de Castilla-La Mancha y Andalucía, José Bono y Manuel Chaves, que se reunieron por la mañana con Redondo en la sede del PSE de Bilbao, y con el secretario general del PDNI, Diego López Garrido.

En su intervención, el presidente extreeño hizo notar que su presencia en el País Vasco respondía a una invitación del Gobierno autonómico que "durante mucho tiempo nos ha dicho desde la televisión: ven y cuéntalo".

Sin abandonar la ironía desgranó las paradojas que se viven en la política de Euskadi. Recordó que en las épocas más crudas de la violencia etarra "el problema nos afectaba a todos los españoles", pero ahora que está remitiendo se convierte en un problema que "ya no debe interesar ni preocupar a todos".

Explicó que la inteción de los presidentes autonómicos socialistas al firmar la Declaración de Mérida fue defender el orden constitucional y advirtió con firmeza que "nada será posible en España, con violencia o sin violencia, en contra de Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura".

DISPARATE NACIONALISTA

Al portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasati, que le llamó nacionalista español, le contestó que si considera "un disparate" ser nacionalista "no seré yo quién se lo vaya a discutir".

En esta misma liea, destacó la paradoja de que Arzalluz no hubiera invitado al "aquelarre de Madrid", donde se reunieron una docena de partidos nacionalistas de toda España para conocer de primera mano el proceso de paz. "Estoy seguro de que no me invitó porque sabe que no soy nacionalista y que no soy un incauto".

"Habría que ver lo que les dijo a esos incautos, porque si les dijo que esto es el éxito del terrorismo, está fomentando el aventurismo en esos 12 incautos", continuó.

Ironizó sobre la alusión del canidato del PNV, Juan José Ibarretxe, a la bicicleta en la que pedalean tanto los vascos como los inmigrantes, a los que representó en el apellido Fernández. "¿Donde estaba el señor Ibarretxe y el señor Arzalluz cuando ese Fernández volvía en un ataud a Extemadura?. Jamás los ví en un funeral".

Criticó también a Arazalluz, quien ha criticado con dureza la bicefalia del PSOE, y le dijo que en el PNV no existe esa bicefacia porque el que manda en la sombra es él y no Ibarretxe y le retó a ganar una carrer electoral "dando la cara".

Rodríguez Ibarra destacó el apoyo del PNV al PP y acusó a ambos partidos de tratar de marginar al PSOE del proceso de paz en Euskadi porque saben que "con el PSOE se puede ir a cualquier parte, menos a jugar con las cosas de comer, y eso es lo que están haciendo".

Según dijo "el esqueleto de España tiene dolores y eso sólo pasa cuando se es jóven porque se está creciendo, o cuando se es viejo y los huesos se están rompiendo, y con el PP en el Gobierno el esqueleto se etá empezando a romper".

Para evitar la debilidad demostrada por José María Aznar ante los nacionalistas, dijo, "sólo lo socialistas podemos impedir la quiebra total y el dolor de huesos".

PROYECTO COMPARTIDO

Por su parte, José Bono, se mostró convencido de que la autonomía "ha sido el mejor invento de este siglo" en España y de que el proyecto socialista en defensa de la Constitución y los Estatutos puede ser compartido por todas las formaciones políticas democráticas.

Aseguró que el PSOE eguirá defendiendo sus convicciones con la firmeza y serenidad "que nace de los votos y no con la fuerza que radica en los equipajes llenos de explosivos y pistolas".

Descalificó a Anasagasti por haber comparado a los firmantes de la Declaración de Mérida con el Frente de Juventudes y aseguró que "el concepto socialista de unidad no es falangista, es el de la solidaridad. No defendemos la Constitución para darle gusto a los Reyes Católicos".

RENTABILIDAD ELECTORAL

Chaves alertó sobre la posibildad de que los partidos nacionalistas traten de "obtener algún tipo de rentabilidad elecotal" del proceso de paz, lo que a su juicio sería "el mayor fraude del siglo a los ciudadanos vascos y españoles.

Según dijo, la paz será "un éxito que nos tenemos que apuntar todos los ciudadanos" demostrando que todas las ideas y las opciones políticas tienen cabida en la Constitución.

El presidente andaluz instó al Gobierno de José María Aznar a que "gobierne y tome la iniciativa, aglutinando tras de sí a odos los demócratas nacionalistas y no nacionalistas, y eso no será posible si sigue en lo alto de un arbol a verlas venir sin tomar ninguna decisión".

Finalmente, Redondo Terreros apuntó que en los comicios del 25 de octubre no habrá voto del miedo porque cuando se prevé que la gente acuda a votar más masivamente que en ninguna otra cita electoral es que "hay más libertad y más tranquilidad".

Explicó también que el PSE se vió obligado a abandonar el gobierno de Euskadi porque ya hace meses los scialistas sabían que se estaba fraguando un pacto entre HB y el PNV, que era inadmisible para ellos.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1998
SGR