ELECCIONES. GUERRA ABOGA POR LA AGRUPACION DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA PARA GARANTIZAR AYUNTAMIENTOS PROGRESISTAS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, ha abogado hoy por la agrupación de los partidos de izquierda para garantizar gobiernos locales progresistas, aunque ha reconocido la dificultad del acuerdo entre su partido y la coalición de Izquierda Unida.

Guerra votó a las diez en punto en el colegio de Santa Clara, enclavado en una zona residencial de Sevlla. Tras ejercer su derecho al voto, el número dos del PSOE eludió pronunciarse sobre el debate interno que generará los resultados de las elecciones en el seno de su partido.

Alfonso Guerra reconoció que la viabilidad de los pactos entre el PSOE e IU depende de la voluntad que tengan los partidos políticos. "En este momento parece que el partido al que usted ha hecho referencia (Izquierda Unida) no ha mostrado una gran voluntad, sino más bien algo distinto y contrario".

"Otra cosa es que puede er más conveniente -añadió-. Si los partidos que se proclaman pertenecer a la izquierda deben o no agruparse respecto de la capacidad que tenga la derecha de gobernar. En eso sí puedo contestarle que no se puede objetar nada a ese principio. Que la izquierda debería agruparse con objeto de que los ayuntamientos estén gobernados por partidos progresistas. Pero para eso es necesario que los partidos quieran. Y esa fuerza política no ha dado muestras de ello".

Guerra reconoció que le preocupa el índice d abstención de estos comicios. "En todas las elecciones la abstención es algo que debe preocupar a todos los ciudadanos. La democracia es participación. Cuanta más participación, más vida democrática hay en un país. El primer elemento de interés de las elecciones es saber si los ciudadanos participan o no. Mi deseo es que participen cuanto más mejor".

El número dos del PSOE señaló que las elecciones de hoy no tienen relación directa con la gobernabilidad de Andalucía, "dado que sólo se eligen los ayunamientos andaluces". "Directamente no tiene relación -explicó-. Ahora, si el resultado hace que los partidos modifiquen su estrategia regional respecto a los resultados que tengan tendrá relación. Pero directamente ninguna".

El que fuera promotor del apartamiento político de José Rodríguez de la Borbolla como presidente de la Junta de Andalucía, hace cinco años, fue preguntado por un periodista si había votado al actual candidato socialista a la alcaldía de Sevilla.

"Su pregunta tiene un calado ralmente preocupante -respondió-. Porque yo creía que usted leía la Constitución. Y al leer la Constitución usted sabe que el voto es secreto. Además yo creía que usted estaba en el mundo político. Y sabe usted que los dirigentes políticos votan a su partido". Al ser preguntado si Borbolla va a resultar el mejor alcalde para Sevilla Guerra respondió; "los ciudadanos lo van a decir con toda claridad".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1995
C