ELECCIONES. GONZALEZ. "ESTA ESPAÑA ES MAS SOLIDARIA, MAS MODERNA Y MAS ABIERTA AL MUNDO QUE CUANDO NOSOTROS LLEGAMOS AL GOBIERNO"

- "El drama de nuestro país es que la derecha nunca ha confiado en España"

- Asegura que no olvidará a los "plumífeos indignos" que han insultado a Tomás y Valiente

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que "esta España es más solidaria, más moderna y más abirta al mundo que cuando nosotros llegamos al Gobierno", durante el mitin que pronunció en el polideportivo El Alamedilla de Salamanca.

González, que dedicó buena parte de su intervención a resaltar los logros conseguidos en sanidad, educación, pensiones e infraestructuras, afirmó que "esa realidad no la pueden ocultar cuatro sinvergüenzas que se han aprovechado de ser cargos públicos para enriquecerse".

Frente a estas realizaciones, el líder socialista manifestó que "el drama de nuestro país es qe la derecha nunca ha confiado en España", y puso como ejemplo que mientras en Alemania los democratacristianos hicieron tantas autovías como los socialdemócratas, en España no ha sido así y "aquí un kilómetro al día lo hemos hecho los socialistas".

Insistió en que "la maldición de este país" han sido los políticos que gobernaron durante siglo y medio sin creer en España. Reiteró que él cree en la alternancia, pero que entonces los socialistas tendrían que gobernar en proporción todo el siglo XXI. "Peo yo no pido tanto. Yo, lo que quiero, es entrar en el siglo XXI con una España en positivo".

González también se extendió en poner de relieve cuál es la estrategia de la derecha. En primer lugar, dijo, camuflar que no son de derechas, negar lo que hemos hecho, ocultar lo que van a hacer.

"CARA A CARA"

Dijo que Aznar no ha querido hacer un "cara a cara" porque lleva varios años intentado concentrar los votos de la derecha y, a la vez, dividir los de la izquierda, y para ello se ha buscado de alado a Julio Anguita. Esa coincidencia entre IU y PP la reflejó en unas 400 veces que han votado juntos en Andalucía.

"Aznar quiere el debate a tres, el debate que representa a la pinza, que demuestra que la izquierda está dividida y la derecha unida, y yo no estoy dispuesto a hacerles el juego, pero Anguita sí. Anguita es la izquierda que conviene a la derecha porque sabe que no llegará nunca al Gobierno".

González sí se mostró sin embargo dispuesto a hacer un debate múltiple. También resaltó el restigio internacional alcanzado por España en estos años y que reflejó, entre otras cuestiones, en que Solana haya sido apoyado por 15 países, "sin pedirlo", como secretario general de la OTAN y afirmó sentirse orgulloso de que el canciller Kohl proclame públicamente "que es amigo mío".

En un mitin en el que hubo abundante representación juvenil, González manifestó que "hemos conseguido que un estudiante lo sea en función de sus méritos y no del dinero de su familia", dijo antes de señalar que "de toas las leyes educativas que hemos hecho ni una sola ha sido apoyada por la derecha".

González, como hizo ayer en Ciudad Real, inició su intervención con un recuerdo a todas las víctimas del terrorismo y mencionó al general Lago, primer asesinado por ETA tras la llegada de los socialistas al poder, a Fernando Múgica, del que dijo "era quien me defendía en el Tribunal de Orden Público, mientras que algunos que nos critican formaban parte de ellos.

Especialmente recordó a Francisco Tomás y Valiente,al que denominó "maestro de generaciones" y al que dijo que no olvidará nunca. Tras pedir a los asistentes que entendiesen que estaba personalmente afectado, González aseguró que "no voy a olvidar", dijo, "a lo asesinos ni a los que les amparan y tampoco a esos plumíferos indígnos que se ha permitido insultar a Paco Tomás y Valiente".

PLAGA

González dijo sobre los terroristas que "acabaremos con esa plaga con serenidad y con firmeza, no utilizando el terrorismo como arma electoral, sino haciéndo locontrario que quiere ETA".

Jersús Caldera, secretario general del Grupo Socialista del Congreso y cabeza de lista por Salamanca, afirmó que la derecha está ávida de poder porque "la transformación de España se ha hecho contra sus intereses".

En cuanto a la actitud de José María Aznar de no celebrar el debate con González, señaló que el presidente del PP "apunta con el dedo a Felipe en el Parlamento, pero no le mira cara a cara. Mira para otro lado, por algo será". También achacó al líder del PP qe "si el Gobierno lo hacía tan mal dónde estuvo su arrojo democrático para presentar una moción de censura".

Insistió en sus críticas aludiendo al "programa oculto" del PP, lo que explicó en que "son Cuevas y Botín los que llevan a Aznar en el trasportín".

Por su parte, Jesús Quijano, secretario regional del PSOE de Castilla y León, dedicó fundamentalmente sus críticas al Gobierno regional de Castila y León, y afirmó que, cuando los del PP dicen que dinamizarán el Parlamento, "tienen un morro quese lo pisan", porque yo llevo seis años detrás de Lucas y no hay forma de que haga un debate.

Las pancartas colocadas en el recinto eran identificativas de las agrupaciones socialistas que se desplazaron al acto, sin otros lemas, salvo una de Juventudes Socialistas, que rezaba "Jovenes sin complejos" y otra que reflejaba a González vestido de guardamenta en un campo de fútbol mientras que Aznar le pedía que se fuese de la portería. González aludió a esta pancarta y afirmó: "Prometo ser buen portero". Al acto asistieron entre 4.000 y 5.000 personas que llenaron competamente el recinto, mientras que otros siguieron el acto en la calle, a través de unos monitores de televisión.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1996
J