ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-Jáuregui dice que el PP "es el cambio hacia atrás"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente cántabro, Juan Hormaechea, prosiguió hoy su particular "pulso" con la dirección del Partido Popular, que lo ha excluido de las candidaturas electorales, al manifestar ue todavía baraja la posibilidad de presentarse como senador al frente de la formación con la que ganó los comicios autonómicos, la Unión para el Progreso de Cantabria.

Hormaechea, que puede forzar el "suspense" hasta el próximo 3 de mayo, fecha límite para presentar candidaturas ante la Junta Electoral Central, declaró que, de ir en solitario, lo haría como senador, para no tener que dimitir como presidente regional.

La actitud del mandatario cántabro parece responder a su deseo de presionar a l dirección popular para que coloque en las listas populares a algunos de sus partidarios incursos, como él, en procesos judiciales, un paso que Aznar se niega a dar para preservar su imagen de "cruzada ética", uno de los pilares de su campaña.

De hecho, ninguno de los adláteres de Hormaechea figura en la candidatura presentada hoy por el presidente del PP de Cantabria, José Luis Vallines, quien señaló que, si aquél se presenta en solitario, eso significaría su baja automática en el partido.

No obtante, Vallines quiso tomar esa posibilidad como una "especulación" y tuvo palabras de consideración hacia Hormaechea, de quien dijo que "es una persona de muchísima importancia en la política regional y, por tanto, en cualquier análisis que se haga, en cualquier sentido, hay que tenerlo en cuenta".

SECUELAS DE LA GUERRA EN IU

Por otra parte, en Izquierda Unida las heridas provocadas por la guerra entre "renovadores" y "oficialistas" siguen abiertas, según ponen de manifiesto la persistencia de choqes dialécticos entre ambos sectores.

Mientras en Mérida (Badajoz), Anguita decía que "no hay que centrarse en los compañeros que abandonan, sino en los elegidos por las listas", Juan Berga aseguró estar convencido de que el líder de IIU es el responsable del desplazamiento de Almeida, Sartorius y Castellano.

No obstante, Berga, integrante de la corriente Nueva Izquierda, intentó restar trascendencia electoral a la crisis interna de la coalición, al afirmar que el coste en votos "será bastante mens del que se dice".

Las disputas en IU fueron aprovechadas por Ramón Jáuregui, miembro del comité electoral del PSOE, para apuntar que el "cartel" de la coalición había perdido "mucho atractivo" tras la renuncia de los tres dirigentes de la corriente renovadora.

En todo caso, Jáuregui, como otros personajes del PSOE, siguió centrando sus ataques en el PP, al tildar de "falacia" la idea de que los populares representan el partido del cambio y de la renovación. "Yo creo que es un cambio para atrás" indicó.

También la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, dirigió sus dardos al PP, del que dijo que, si llega al poder, privatizará servicios sociales y disminuirá el gasto en este capítulo.

En alusión velada a los populares, el titular de Justicia, Tomas de la Quadra, pidió a los partidos políticos que no mezclen los planos políticos y judicial de los casos de corrupción.

"El tema de la corrupción debe esclarecerse hasta el final, pero los partidos políticos deben hacerlo con lipieza, utilizando los medios políticos en un caso, y si utilizan medios de carácter judicial, no confundiendo ambos planos porque parecería que quieren obtener una ventaja frente a los ciudadanos".

Más conciliador se manifestó el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, para quien las descalificaciones genéricas en la campaña son "un insulto a los electores", aunque acusó a los populares de querer pasar de puntillas sobre cuestiones polémicas "para no pisar callos".

En su opinión, ls elecciones se plantean como "una noble lucha muy cerrada entre el PP y el PSOE", lo que tendrá el aspecto positivo de reducir la abstención.

GARAICOECHEA TIENDE LA MANO AL PSOE

De otro lado, el líder de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaicoechea, ofreció hoy al PSOE los votos de su partido y de Euskal Eskerra, que concurren juntos a los comicios, para un pacto "de progreso" que desbloquee el proceso autonómico y acabe con la "cicatería centralista".

Garaicochea, al presentar en Madrid las candidauras de la coalición, explicó que su experiencia de pactos con el PSOE no "demasiado alentadora", a lo que añadió "pero conocemos lo que es la trayectoria de la derecha, también".

La candidatura electoral de Los Verdes también hizo pública hoy su lista por Madrid, que encabezará Francisco Garrido. El objetivo ecologista es conseguir dos escaños en la capital de España, otros dos en Barcelona, y uno en Bilbao, Sevilla, Granada y Valencia.

Su programa incluye la creación de más de dos millones de pestos de trabajo por medio de la industria medioambiental y clausurar todas las centrales nucleares.

Finalmente, el secretario general de la Coordinadora Gay-lesbiana, Jordi Petit, declaró que piensan pedir a los candidatos a la presidencia del Gobierno que se reúnan públicamente con ellos.

"Igual que los gays y lesbianas norteamericanos han podido mover a un presidente del Gobierno de Estados Unidos, la Coordinadora Gay Lesbiana de España puede aupar al poder a uno u otro partido en una coyuntur política en la que por primera vez no habrá mayorías absolutas".

"Ha llegado el momento en que es necesario que los candidatos a la presidencia reciban a los representantes de la campaña 'Vota rosa'. Todavía ningún presidente del Gobierno español ha recibido a los portavoces del movimiento homosexual", señaló.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
M