ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT mantendrán distintos planteamientos ante las elecciones del 6 de junio, ya que el primero recomendará explícitamente a los trabajadores que no voten a la derecha, mientras que el segundo se mantendrá neutral.
Agustín Moreno, secretario d Acción Sindical de CCOO, declaró a Servimedia que su sindicato difundirá un manifiesto público ante los comicios, al igual que ha hecho en anteriores consultas electorales.
Adelantó que dos de las líneas básicas de ese manifiesto, que todavía no ha sido elaborado, serán aconsejar a los trabajadores que no se abstengan y recomendarles que no voten a la derecha porque "históricamente no ha resuelto los problemas de los trabajadores".
Moreno recalcó que CCOO no pide el voto para nadie en concreto, ero sí se pronuncia sobre a quién, en su opinión, no se debe votar.
En diferentes términos se manifestó hoy el líder de UGT, Nicolás Redondo, quien aseguró, tras intervenir en un acto de su sindicato en Palma de Mallorca, que su organización se mantendrá neutral en la contienda y no tomará posición pública ante ella.
"No pediremos el voto a favor de ningún partido ni recomendaremos que se vote en contra de ningún partido", señaló Redondo, quien recordó que esa fue también la actitud de la centralen los comicios del 89.
Redondo recalcó que la preocupación de su sindicato se centra en defender los intereses de los trabajadores, "trascendiendo los resultados del 6 de junio".
A este respecto, advirtió que UGT va a adoptar una estrategia de mayor presión en la negociación colectiva del sector privado y en la petición de un incremento salarial superior para los empleados de la Administración, una cuestión que la central socialista no considera zanjada a pesar de la convocatoria de elecciones. Agregó que se siente "profundamente defraudado" por el hecho de que el adelanto electoral haya frustrado la promulgación de la Ley de Huelga y se mostró escéptico sobre las posibilidades de que el mismo texto pueda plasmarse en norma legal tras los comicios.
BARRIONUEVO Y LA LEY DE HUELGA
A este respecto, el ponente socialista de la ley en el Congreso, José Barrionuevo, insistió en su deseo de que el PSOE incluya en su programa electoral el texto aprobado en las Cámaras.
En declaraciones relizadas en Barcelona, añadió que el mantenimiento de ese texto "no descarta, como ha pasado en la tramitación en el Congreso y el Senado, que puedan haber aclaraciones, complementos o mejoras".
El adelanto de elecciones se ha reflejado también en último número de la prestigiosa revista británica "The Economist", en un duro artículo de su corresponsal en Madrid, que va acompañado de una ilustración, supuesto trasunto de España, de una guitarra flamenca traspasada de gusanos.
El artículo califica d "tontería" el argumento de que Felipe González se ha visto obligado a anticipar los comicios porque la irresponsabilidad de la oposición dificultaba la adopción de medidas para sacar al país de la recesión.
"Eso es una tontería. Como muchos otros líderes democráticos capacitados para elegir la fecha de las elecciones, el señor González ha decidido apelar a los electores porque juzgó que la situación tenía más posibilidades de empeorar que de mejorar antes de que la legislatura se agotase en otoño". Por otra parte, las manifestaciones del presidente de la CEOE, José María Cuevas, en favor de "un cambio político" en el Gobierno fueron hoy contestadas desde la organización patronal de Almería.
Su secretario general, José María Pérez Vicente, manifestó que una organización patronal no debe comprometerse con ningún partido, al tiempo que se mostró escéptico sobre las posibilidades de conseguir, mediante conversaciones con las formaciones políticas, que éstas incluyan propuestas empresariales en su programas.
"Por el contrario", afirmó, "pretenden que la sociedad vaya tras ellos. La experiencia demuestra que las recomendaciones no sirven de nada y que ninguno de los partidos suele cumplir lo que promete".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
M