ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
-El líder popular "se encerrará" con sus asesores en los días previos a los "cara a cara" con González
-El CDS dice que "no ha diez millones de indecisos por casualidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar fue recibido hoy por el primer ministro británico, John Major, como "el futuro primer ministro de España", durante la visita que el presidente del PP hizo esta mañana al número 10 de Downing Street.
Aznar, que permaneció reunido con Major durante tres cuartos de hora, afirmó a su salida que se sintió muy bien cuando el premier británico le presentó como el próximo presidente del Gobierno español.
Major, según el relato de Aznar, se interesó por cómo puede influir en las elecciones españoles la devaluación de la peseta y los últimos avatares económicos en nuestro país.
La cuestión de Gibraltar también estuvo presente en las conversaciones. Aznar dijo que "hay que analizarlo con prudencia y dar pasos prudentes y decididos para desbloquear algunas cuestiones. Espero que haya posibilidades de futuro para que eso pueda suceder".
El ministro de Estado británico, Trista Darrell, que también esuvo presente en la comparecencia de Aznar, expresó el apoyo del Partido Conservador británico y del primer ministro John Major al PP y a José María Aznar en las elecciones del 6 de junio.
Precisó que el Reino Unido colaborará con cualquier gobierno que haya en España, pero recalcó que se sentirían más cómodos con un Ejecutivo del PP.
AZNAR PREPARA LOS "CARA A CARA"
Por otra parte, Aznar preparará con dos o tres días de antelación los "cara a cara" que mantendrá con Felipe González los días 24 myo, en Antena 3 TV, y el 31 del mismo mes, en Tele 5, según informó a Servimedia uno de sus asesores personales.
El día 22, Aznar hará un alto en la campaña para "encerrarse" con sus asesores hasta la noche del 24, haciendo un solo alto para dar un mitín, la noche de ese mismo día, en Toledo.
Un periodo de concentración similar, con algunas salidas esporádicas para dar algún mitín, precederá al "cara a cara" del 31 de mayo.
Los días 1, 2 y 3 de junio, Aznar viajará a Barcelona, Valencia y Seilla, dentro de la recta final de campaña que ha proyectado el PP, con la pressencia de líderes de centro-derecha europeos, como Valery Giscard D'Estaing.
Según la fuente consultada por esta agencia, Aznar reconoce la facilidad de comunicación televisa de Felipe González, lo que le hace partir en "desventaja", por lo que basará su discurso en intentar demostrar que el "jueves negro" evidencia que el Gobierno ha perdido la iniciativa.
"Por muy bien que dé uno ante la cámara", explicó este colaboraor de Aznar, "es muy difícil argumentar ante millones de españoles con más de tres millones de parados y con una devaluación que certifica el fracaso de la política económica".
El presidente del PP estudiará su intervención punto por punto y en particular las "réplicas" a los "trucos" que creen que González utilizará para desacreditar a su adversario como alguién "dubitativo" y no preparado para presidir un gobierno.
El objetivo es "aparecer sólido en el discurso y ágil en el diálogo, lo cual dic mucho en favor o no de un candidato", señaló esta fuente.
La celebración de estos "cara a cara" suscitó nuevamente las críticas del presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, quien opinó que deberían llamarse "de espaldas a los ciudadanos", ya que el PSOE y el PP no representan al cien por cien del electorado.
A su juicio, "no hay diez millones de indecisos por casualidad", sino porque a las dos formaciones mayoritarias no les interesa dar respuestas para solventar los problemas.
En todo caso la discrepancia sobre estos debates, que fueron recurridos ante la Junta Electoral Central por Izquierda Unida, no ha sido obstáculo para que los partidos políticos con representación parlamentaria en la pasada legislatura llegaran hoy a un acuerdo para tener un espacio electoral en TVE el último día de la campaña, 4 de junio.
ROCA PIDE NEUTRALIDAD A LOS SINDICATOS
En Barcelona, el dirigente de Convergencia i Unió Miguel Roca manifestó, tras entrevistarse con el líder de UGT Cataluña, Josep María Avarez, que los sindicatos deben ser independientes ante las elecciones generales.
Alvarez explicó que su organización hará público un documento antes de las elecciones, en el que no se pronunciará a favor de ningún partido, aunque sí se inclinará por "las fuerzas de progreso".
"Hablar de las fuerzas de progreso es hablar desde una perspectiva amplia", explicó el dirigente ugetista. "Lo que queremos es no paralizr la construcción del estado de bienestar social y la construcción de un país más libr y con más calidad".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1993
M