ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-Desestimado el recurso de los populares contra la candidatura de Hormaechea

-30,5 millones de electores podrán votar el 6-J

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, remitió hoy una carta a Felipe Gonzáez en la que le amenaza con emprender acciones legales si vuelve a acusar a la patronal de poner sus expertos de imagen al servicio del Partido Popular.

En una durísima misiva, difundida hoy por el gabinete de prensa de la patronal, Cuevas insta a Felipe González para que retire esas acusaciones, formuladas el pasado fin de semana en un mitin celebrado en Almería.

Cuevas asegura que González es consciente de la "absoluta falsedad" de sus palabras, que suponen atribuir a la CEOE "un comportamientoque, si fuese cierto, implicarían el desvío de los recursos de nuestra organización para fines distintos de los estatutariamente establecidos, con todo lo que ello significa de acusarnos de actividades ilegales posiblemente ilegales".

El presidente de la CEOE reclamó nuevamente que ningún partido político utilice a los empresarios de manera partidista en los próximos comicios y ofreció la garantía de "una posición posición aséptica e independiente".

Pide "mayor respeto" con los afiliados a la CEO en los próximos mítines electorales y advirtió que, "de continuar conn afirmaciones como las referidas, carentes totalmente de base, ejerceremos cuantas acciones nos permitan el vigente ordenamiento jurídico".

HORMAECHEA, ADELANTE

Por otra parte, la Junta Electoral Provincial de Cantabria desestimó hoy el recurso presentado por el Partido Popular contra la candidatura del presidente regional, Juan Hormaechea, al frente de la Unión para el Progreso de Cantabria.

La junta rechazó los dos argumenos del PP: que los candidatos de la UPCA no fueron elegidos por ningún órgano de ese partido y que Hormaechea ha incurrido en doble militancia.

A su juicio, si la Junta Electoral Central ha admitido a Hormaechea como representante legal de la UPCA, no hay razón legal para impugnarle como candidato.

Respecto a su doble militancia, entiende que es un asunto ajeno al desarrollo del proceso electoral "y forma parte de las cuestiones internas de los partidos".

El candidato número uno al Congreso n las listas del PP por Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, volvió a lamentar el comportamiento de Hormaechea, por entender que favorecerá el voto al PSOE, al igual que en 1989, "cuando con su forma de actuar dio a los socialistas más de 4.000 votos".

LOS QUE PODRAN VOTAR

De otro lado, unos treinta millones y medio de españoles podrán votar en las elecciones del 6 de junio, según los datos facilitados hoy por el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE) y director del Censo Electora, José Quevedo.

Entre los votantes figurarán las 76.000 personas que reclamaron durante la exposición de las listas y otras 200.000 que fueron omitidas del censo por error y a las que se proporcionará un certificado para que puedan emitir el sufragio.

No obstante, las dificultades para votar no serán suprimidas completamente, ya que las personas que hayan cambiado de domicilio entre 1992 y 1993 tendrán que ir a las urnas en la ciudad en que estaban censadas al 1 de enero del año pasado.

REDONDONO SE LO CREE

Desde el ámbito sindical, destacaron hoy las manifestaciones del secretario general de UGT, Nicolás Redondo, que se quejó de que, aprovechando la campaña electoral, "están ofreciendo a diestro y siniestro lo que rechazaban ayer y rechazarán mañana".

El secretario confederal de este sindicato, José María Zufiaur, presentó un estudio, en el que UGT propugna la devaluación de la peseta, la bajada de los tipos de interes por debajo del 10 por ciento y el control de los precios en el secor servicios.

UGT considera que la devaluación de la divisa nacional puede hacerse sin sacar a la peseta del Sistema Monetario Europeo, como ocurrió con las dos depreciaciones anteriores.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
M