ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-El tenor Alfredo Kraus pide la restauración de los puertos francos para Canarias

-Los Verdes piden la inclusión de las corridas en el Código Penal

MADRID
SERVIMEDIA

La guerra abierta entre el Partido Popular y el presidente cántabro, Juan Hormaechea, alcanzó hy su cota más elevada al intentar los populares que la Junta Electoral de Cantabria anulase la candidatura del mandatario regional.

Con ese fin, el PP interpuso un recurso, secundado por otro del ex diputado regional Daniel Gallejones, en los que solicita la anulación de la candidatura de La Unión del Progreso de Cantabria (UPCA).

El recurso se basa en que la UPCA carece de un comité electoral que aprobase sus candidaturas, así como en la doble militancia de sus afiliados, entre ellos el propio pesidente cántabro, en dicho partido y en el PP.

Los populares alegan que ambas circunstancias conculcan los propios estatutos de la UPCA, según los cuales el comité electoral debe ser elegido por la comisión ejecutiva del partido, órgano que no existe al no haberse celebrado ningún congreso desde su constitución, a principios de 1991.

La Junta Electoral Provincial se declaró incompetente y señaló que el recurso debe ser resuelto por la vía jurisdiccional ordinaria. Esto no impidió una reaccion deextraordinaria dureza por parte de Hormaechea, que comparó al Partido Popular con "un campo de concentración".

Insinuó también que un "dirigente tipo" de un campo de concentración sería el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quien recientemente manifestó que Hormaechea se presenta a las elecciones para eludir el procesamiento que contra él se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad autónoma.

Alvarez Cascos replicó, posteriormente, que no responderá a "provocacines", mientras que Rodrigo Rato, el portavoz parlamentario popular en el Congreso, atribuyó las palabras de Hormaechea a sus incursiones en "las noches santanderinas".

Por su parte, el PSOE de Cantabria calificó de "pataleta" el recurso presentado por los populares "porque ahora es tarde para protestar".

A su juicio, "el PP pretende ahora, con aspectos formales y jurídicos, solucionar los problemas que ellos mismos han provocado desde el pacto de junio de 1991 (para elevar a Hormaechea a la presiencia del Gobierno cántabro)".

KRAUS SE METE EN POLITICA

En la actualidad electoral de hoy destacó la presencia en Madrid del tenor canario Alfredo Kraus, que se presenta en la candidatura del Partido de Gran Canaria para, según dijo, contribuir a "la causa contra los enemigos de Canarias".

Kraus abogó por la restauración del sistema de puertos francos para el archipiélago, que fue derogado en 1989 al aprobar los partidos regionales la plena integración de Canarias en la CE. Esa medida, advirti, "ha llevado a la recesión y puede provocar un 'crack' social".

Por su parte, Los Verdes propusieron hoy que los abstencionistas estén representados en los parlamentaros a través de sillones vacíos y que el Código Penal tipifique como delito las corridas de toros.

También en clave ecologista, el líder del PP, José María Aznar, criticó el "caos" normativo de España en materia medio ambiental y se declaró partidario de implantar tasas que graven las actividades más contaminantes.

LOS PRO VIDA PIEN EXPLICACIONES AL PP

La Asociación Pro Vida desaconsejó el voto a Izquierda Unida y el PSOE, al tiempo que exigió al Partido Popular que aclare su posición sobre el aborto "ya que lo de 'estamos a favor de la vida y no meteremos a las mujeres en la cárcel, suena a palabra hueca".

Representantes de colectivos de gays y lesbianas de varias comunidades autónomas celebrarán un encuentro el sábado y domingo en Alicante en el que expondrán los puntos principales de la campaña "Vota Rosa".

En est campaña, fomentada por los colectivos catalanes, se aconseja el voto para aquellas formaciones políticas que incluyan en sus programas las reivindicacinoes de igualdad y normalización de los homosexuales en España, así como la lucha contra el sida.

Finalmente, Izquierda Unida presentó hoy un escrito ante la Junta Electoral Central en el que pide la "inmediata" constitución de la comisión de radio y televisión, por parte de la junta, para que ese órgano vigile la no existencia de "bipartidismo" en losprogramas electorales que ya ha empezado a programar RTVE.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
M