ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

-Afirmó que Barbero sería caaz de registrar La Moncloa

-El catedrático Gimbernat le acusa de defender al Gobierno y al PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, anunció hoy su decisión de encargarse directamente del informe que debe elaborar la Fiscalía del Tribunal Constitucional sobre la admisión o no a trámite de los recursos de amparo presentados por los diputados.

La admisión a trámite de los recursos, a la que se oponen los fiscales del Constitucional, podría suponer la paralizción de las actuaciones del "caso Filesa" en relación con los recurrentes, los socialistas Carlos Navarro, Alberto Flores y Luis Oliveró.

En un encuentro con periodistas, Eligio Hernández señaló: "Como no coincido con los fiscales, asumo directamente la responsabilidad del informe. En tanto en cuanto la fiscalía del Constitucional actúa por delegación del Fiscal del Estado, revoco la delegación y asumo las competencias".

Pese a ello, aclaró que, como hace siempre con este tipo de discrepancias, pdirá a la Junta de Fiscales de Sala que se pronuncie la próxima semana sobre la legalidad o no de su posición.

A su modo de ver, "al Constitucional no se le puede hurtar el debate sobre un asunto crucial que interesa a la sociedad, cual es cuándo se pide un suplicatorio (para procesar a un parlamentario) y cuáles son las causas de su no petición. Entiende que es importantísimo que el tribunal siente doctrina sobre esto".

La actitud de Hernández fue considerada "improcedente" por los fiscales del ribunal Constitucional y, por parte del catedrático de Derecho Penal Enrique Gimbernat, como una prueba más de su dependencia del Gobierno.

Gimbernat, en declaraciones a Servimedia, acusó al fiscal general de mostrar "una vez más su parcialidad, puesto que cada vez que ha de tomar una decisión siempre lo hace para favorecer los intereses del Gobierno y en este caso también los del Partido Socialista".

A su juicio, es necesario cambiar el sistema de nombramiento del fiscal general, que ahora es deignado directamente por el Gobierno. "Mientras sea el Gobierno quien le ponga los garbanzos todos los días, nunca será independiente".

No obstante, fuentes del Alto Tribunal consultadas por Servimedia señalaron que la admisión a trámite del recurso de amparo de los querellados en el "caso Filesa" no supondría la paralización inmediata de la causa, sino que esta cuestión sería sometido a votación después de consultar con todas las partes implicadas.

Estas fuentes señalaron que, de acuerdo con el atículo 56 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, no se preve "necesariamente" la paralización de las diligencias cuando se cuestiona la vulneración de derechos fundamentales, sino que se decide "atendiendo a cada caso concreto o a la posible perturbación de los intereses generales".

HERNANDEZ VERSUS BARBERO

Por otra parte, Eligio Hernández lanzó duras críticas contra el fiscal instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, de quien llegó a decir que igual que decidió registrar el Banco de Esaña "pudo entrar en el Palacio de La Moncloa o en La Zarzuela".

En clara referencia a Barbero, manifestó que los jueces "no deben estar en el candelero de la opinión pública, porque no son líderes políticos" y reconoció que tiene que "moderse" la lengua para no extralimitarse en su valoración de las actuaciones de dicho magistrado.

Hernández defendió su independencia, negó que su condición de socialista menoscabe su libertad de acción y retó "a que se demuestra que yo haya faltado a la imparcilia en un caso de corrupción".

"Es bueno que se sepan las convicciones políticas de un fiscal general del Estado. A mí me pueden controlar. En este país hay muchas militancias encubertas y muchos funcionarios que no dan cuenta para nada y actúan movidos por convicciones políticas".

No obstante, aseguró que no interpondrá querella contra José María Aznar por haberle llamado "cómplice encubridor" del "caso Filesa": "no lo haré en aras de no entorpecer la calma del periodo electoral".

OBIOLS APOYA A ONZALEZ

En relación con este mismo caso, el líder de los socialistas catalanes, Raimón Obiols, declaró hoy que considera "normal" que Felipe González se enterase del "affaire" Filesa por los periódicos, porque a él le ocurrió lo mismo.

También aprovechó para contestar a las afirmaciones del "número dos" del PP en el sentido de que teme una guerra de "dossieres" y "pinchazos" telefónicos por parte del PSOE. "Me parece", señaló, que tiene toda la razón, está absolutamente preparado para el juego suio y lo está practicando en este momento".

A su juicio, es propio de un "petardista" lanzar insinuaciones "absolutamente infundadas, de acusaciones gravísimas, completamente intolerables, no son de recibo en una democracia europea".

Por otra parte, el presidente del Senado, el socialista Juan José Laborda, dijo en Toledo que el PSOE intentará explicar su programa "pero no nos quedaremos paraditos si nos atacan".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
M