ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)
-El PP afirma que no ha jugado sucio para desgastar al Gobierno
-De Carvajal: "Hasta sería bueno que el PSOE estuviera en la oposición"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente delGobierno, Felipe González, declaró hoy a Radio Nacional que se enteró del asunto Filesa por los periódicos y reconoció que este caso "ha hecho muchísimo daño al Partido Socialista".
González se autoexculpó de cualquier responsabilidad en el escándalo, al señalar que "quizá la incompatibilidad que yo me planteó a mi mismo de dedicar un enorme esfuerzo a las tareas de gobierno me hicieron estar más distanciado de las tareas específicas del partido".
Por su parte, el "número dos" del Partido Popular Rodrigo Rato, hizo balance su actuación como principal partido de la oposición en esta última legislatura y rechazó haber practicado la "algarabía" o el "filibusterismo" como estrategia de desgaste del Gobierno.
BORRARIA FILESA
En su entrevista a Radio Nacional, Felipe González, al ser preguntado si borraría Filesa, contestó: "desde luego, sin duda, porque ha hecho muchísimo daño al Partido Socialista y yo he hecho un esfuerzo durante diez años y medio por hacer un Gobierno absolutamente limpio e itachable y, cuando aparece un problema de esta naturaleza, la preocupación es seria".
Dejó bien claro que, a su juicio, ninguno de los dos dimitidos por el caso de Filesa dentro del PSOE, Carlos Navarro y Guillermo Galeote, se enriquecieron con su actuación. "Son personas que no tienen ningún patrimonio, ningún bien propio", recalcó.
González extendió su defensa al conjunto de la clase polítuca española. "No tenemos una situación de corrupción generalizada. Del conjunto de la clase política españla creo que hay pocos políticos que se dedican a la política para enriquecerse, muy pocos".
Respecto a su propio patrimonio, lo evaluó entre 27 y 29 millones de pesetas. "Nunca me ha interesado el dinero. Nunca he aceptado ningún tipo de presión, de sugerencia o de insinuación que pueda entrar en esa clasificación tan genérica de la corrupción".
En el terreno económico, el presidente intentó transmitir confianza sobre la posibilidad de una pronta recuperación. "Yo creo que vamos a superar esa senación de crisis muy pronto. De aquí a fin de año vamos a empezar a remontar", aseguró.
No obstante, advirtió que la economía española no puede generar empleo neto si no crece al menos entre un 2,5 y un 3 por ciento, casi el triple de lo previsto por el Gobierno para este año.
Insistió, asimismo, en que la base para asegurar un crecimiento de ese orden o superior para un periodo de tiempo prolongado es la moderación "de las rentas salariales y no salariales" y no una reactivación artificial basadaen el aumento del gasto público.
En su opinión, el PSOE es el partido más adecuado para realizar una política de ese corte porque "la derecha quiere crear riqueza, lo que no quiere es repartirla adecuadamente", mientras que Izquierda Unida "seguramente quiere repartir riqueza, lo que no sabe es cómo crearla".
Precisamente el inspirador de la actual política económica, Carlos Solchaga, se ha situado en el centro de la polémica en el Partido Socialista de Navarra por su probable elección como cabez de lista al Congreso.
El ala izquierda del partido, encabezada por el parlamentario José Luis Uriz, antiguo miembro de Izquierda Unida y miembro de CCOO, y el ex consejero de Vivienda, Federico Tajadura, se oponen a Solchaga, cuya designación o no como cabeza de lista deberá cerrarse definitivamente en el comité regional del partido, el próximo sábado.
Solchaga, que ha sido primero de la lista de Navarra desde los comicios de 1982, cuenta con el respaldo incondicional del líder de los socialista en la comunidad foral, Gabriel Urralburu, y de la mayoría de los dirigentes regionales, por lo que su elección se da por segura.
En cuanto a la candidatura de Madrid, que irá encabezada por Felipe González, incluirá a tres mujeres situadas en puestos con posibilidades de salir elegidas, según indicaron a Servimedia fuentes socialistas.
Tanto "guerristas" como "renovadores" consideran que es necesario alcanzar un 25 por cien de mujeres en la candidatura. La estrategia pactada entre ambos sectoresconsiste en consolidar a las dos mujeres que son diputadas por esta circunscripción, Carmen García Bloise e Isabel Alberdi, y situar en un buen puesto a una tercera, probablemente la "guerrista" Henar Corbi.
Uno de los que no repetirá en las listas es José Federico de Carvajal, ex presidente del Senado, quien manifestó a Servimedia que, aunque no ve todavía al PSOE fuera del poder, tampoco pasaría nada por que estuviera en la oposición, "pues hasta sería bueno".
"Honestamente", dijo, "no veo al POE en la oposición, pero tampoco pasaría nada, pues hasta sería bueno. Lo que pasa, y lo digo no ya como socialista, sino español, es que la alternativa no me gusta".
EL PP DICE QUE NO HA HECHO FILIBUSTERISMO
Desde las filas del primer partido de la oposición, su "número dos", Rodrigo Rato, hizo en esta jornada balance de la actuación parlamentaria del PP y negó que su partido haya caído en la "algarabía" o el "filubusterismo" para deteriorar al Gobierno.
En su opinión, el argumento del diputad popular Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en la carta que explica por qué renuncia a ser diputado -"no sirvo para la algarabía parlamentaria"- no indica que el Grupo Popular haya incurrido en ella.
Rato aseguró que no se arrepiente de ninguna de sus iniciativas al frente del PP en el Congreso, ni siquiera del abandono del salón de plenos en una comparecencia del ministro de Obras Públicas, José Borrell, cuando se discutía las supuestas comisiones "desviadas" del presupuesto del AVE.
"Ha habidomomentos de confrontación muy fuertes, pero a mí me parece que eso es lo que tiene que suceder", señaló Rato, quien añadió que se daría "con un canto en los dientes" si el PSOE en la oposición hace lo mismo que su partido, renunciar al electoralismo en asuntos de estado como el terrorismo, la droga y la política exterior.
Por otra parte, el dirigente popular no descartó que el PSOE utilice el "juego sucio" en la campaña electoral, en su "desesperación" por ganar los comicios.
Rato afirmó estar seuro de que González echará mano de todos los resortes a su alcance, entre los que mencionó RTVE, la rueda de prensa del Consejo de Ministros, su viaje a Austria y Polonia, y rebajar el número de peonadas para que los jornaleros andaluces y extremeños cobren el PER.
Incluso se preguntó: "llegaremos a los pinchazos telefónicos y a los dossieres? Pues... yo, desde luego, tengo muchísimo cuidado en todo, porque ya me conozco cómo se las gastan. Así que, creo que eso es algo que todos los candidatos del PPestamos seguros de ello".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
M