ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

-El coste total del dispositivo asciende a 14.679 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 100.000 agentes de policía y militares garantizarán mañna la seguridad de la jornada de votación, en tanto que otras 130.000 personas, miembros de las mesas electorales, velarán por la limpieza de los resultados.

El Ejecutivo ofrecerá los primeros datos del escrutinio a las diez y media de la noche, dos horas y media después del cierre de los colegios, según explicó hoy en rueda de prensa el subsecretario del portavoz del Gobierno, Miguel Gil.

A esa hora comparecerán ante los medios inforamtivos los ministros portavoz del del Gobierno, Rosa Conde, y e Interior, José Luis Corcuera. La cita será en el Palacio de Congresos de Madrid, donde, como es tradicional, se instalará el centro de prensa.

El coste total del dispositivo asciende a 14.679 millones de pesetas, un 10,3 por ciento menos que en los comcios del 89.

Para facilitar el voto a los 30,9 millones de españoles censados habrá 129.827 personas que ejercerán como presidentes y miembros de mesas en alguno de los 22.157 colegios electorales.

58 ORDENADORES

El Ministerio del Interior a instalado 58 ordenadores para la centralización de los escrutinios, uno en cada junta provincial, excepto en Madrid y Barcelona, que dispondrán de cuatro ordenadores en cada delegación.

A las 10,30 horas de mañana, domingo, responsables del Ejecutivo ofrecerán una primera valoración de la jornada. A las tres y siete de la tarde, se facilitarán datos sobre el índice de participación.

Miguel Gil aseguró que el Gobierno proporcionará información provisional a los partidos sobre el escrutinio de lo votos en cuanto les sean facilitados por las juntas electorales.

A estas elecciones se presentan 797 candidaturas para el Congreso y 761 al Senado. Madrid, con 25 para la Cámara Baja y 34 para la Alta, es la circunscripción por la que concurren más formaciones políticas, seguida de Alicante y Valencia.

El 32,8 por ciento de los candidatos son mujeres. El PSOE, con un 29,6 por ciento, se queda por debajo de la media, pero la cuota femenina es aún menor en el PP, con un 22,2 por cien. Además, sólo148 de las candidaturas presentadas al Congreso están encabezadas por una mujer, lo que supone el 18,6 por ciento del total.

GASTO ELECTORAL

Los cuatro principales partidos, PSOE, PP, IU y CDS se gastaron durante la campaña 5.344 millones de pesetas. El mayor desembolso correspondió al Partido Socialista, 2.350 millones de pesetas. El PP se gastó 1.800 millones; Izquierda Unida, 944 millones, Y el CDS, 250 millones.

A las urnas están convocados 30.748.463 personas, que deberán acudir a los coleios electorales entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde. El número de papeletas editadas para la votación asciende a más de 600 millones.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1993
M