ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

-El último sondeo de Sigma Dos revela un ascenso del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El juez Baltasar Garzón rompió hoy su silencio para defender el derecho quele asiste como ciudadano a presentarse en las listas electorales del PSOE y afirmar que el programa electoral de este partido "es el mejor instrumento para la regeneración social de este país".

Garzón, que participó en la presentación en la presentación de la candidatura del PSOE por Madrid, en la que ocupa el segundo lugar, tras Felipe González, recalcó que el presidente del Gobierno no le convenció para que se pasase a la política prometiéndole un cargo de ministro "y de haberlo hecho, lo hubiera rehazado".

Su aportación al proyecto socialista consiste, según sus propias palabras, en "regeneración ética, honradez profesional y el convencimiento de que la entrada de independientes puede ser muy beneficiosa para recuperar la confianza en las instituciones políticas por parte de los ciudadanos".

Sobre las críticas recibidas por sumarse a las candidaturas socialistas, dijo que "ni antes era Dios ni ahora el diablo", al tiempo que calificó de "inconcebible" que se ponga en duda su derecho a "optr libremente en democracia".

CORRUPCION

Garzón dijo que "la corrupción política es el peor mal que puede afectar a cualquier sistema" y expresó su convencimiento de que Felipe González está comprometido "total y absolutamente en acabar con ella.

No ocultó sus discrepancias con la denominada "Ley Corcuera", hasta el punto de afirmar que es partidario de derogar los artículos de esta norma que facultan a la policía para entrar en los domicilios particulares sin autorización judicial.

Mantuvosu posición sobre el GAL, al señalar que la razón de estado no puede primar sobre la verdad y que "el fin nunca puede justifica los métodos y medios empleados".

En cuanto a sus prioridades, apuntó que son la lucha contra la delincuencia organizada, el terrorismo y el tráfico de drogas, potenciando la lucha contra el "blanqueo" de capitales.

Por su parte, Felipe González ironizó sobre el cambio de actitud de la derecha en relación a Garzón, y aseguró que esa iniciativa contó con el respaldo de tod la lista de Madrid, incluido el ministro Javier Solana, que siempre había ido de número dos.

El pase de Garzón a la política cosechó hoy el rechazo del 72 por ciento de los oyentes del programa "Protagonistas", que dirige el periodista Luis del Olmo, en Onda Cero Radio. El programa recibió 15.156 llamadas, 10.901 de ellas favorables y 4.255 contrarias.

González se refirió también a la conversación telefónica que mantuvo hace unos días con José María Aznar y aclaró que "versó fundamentalmente sobe la situación económica y monetaria" provocada por los ataques especulativos contra la peseta.

"Creí que era razonable darle información sobre lo que yo creía que pasaba. Aunque ya estaba absolutamente tranquilo, porque debió ser el viernes o sábado, cuando había acabado la semana", indicó.

SONDEO ELECTORAL

De otro lado, el último sondeo de Sigma-Dos para Tele 5 otorga al PSOE una ventaja de tres diputados sobre el PP, 147 frente a 144.

La encuesta, efectuada entre los días 2 y 4 de mayo,revela una subida del PSOE de casi un punto con respecto a la anterior, del 30 de abril, junto con una bajada de una décima en el PP.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
M