ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA -------------------------------------

- Las últimas encuestas pronostican una victoria del PP

MARID
SERVIMEDIA

Felipe González y José María Aznar se emplearon hoy a fondo en descalificaciones mútuas en vísperas de la celebración, mañana en Antena-3 TV, del debate más esperado, el que enfrentará a ambos durante hora y medio y que será, según los especialistas, el que decida estas elecciones.

González, que visitó Canarias, acusó de "travestismo político" a otros partidos, en referencia al PP, por haber cambiado las siglas, mientras que el PSOE sigue fiel a las suyas.

"España ha camiado de arriba a abajo en la última década, donde existen igualdad de oportunidades". Destacó también el papel internacional de España y puso como ejemplo la presencia de nuestro país en Bosnia.

Criticó a quienes creen que la crisis económica se soluciona con catastrofismo, y les emplazó a que reconozcan que "vivimos mejor que hace 10, 15 o 20 años. Este gobierno socialista ha modernizado España".

Por su parte, Aznar intervino en la plaza de toros de Alcalá de henares (Madrid) para advertir a Gonález que ha roto el pacto que hicieron los protagonistas de la transición para no utilizar el fantasma del pasado y la guerra civil española.

"Lo más grave que está haciendo el candidato González", añadió, "es estar permanentemente mirando al pasado y echando la vista atrás. Ha vulnerado gravemente el pacto que se hizo al traer la democracia a España, en el que todos los españoles decían: `pasamos página' y construimos el futuro".

Aznar se refirió a las encuestas que publican hoy varios periódico, y señaló, eufórico, que ahora ya no se habla sobre quién ganará las elecciones sino "por cuanto las ganará el PP".

`VUELCO' A FAVOR DEL PP

Esos sondeos ofrecen el denominador común de reflejar un vuelco a favor del PP, en mayor o menor medida. El encargado por el grupo de prensa Comecosa para los periódicos de la cadena, entre ellos "El Correo Español-El Pueblo Vasco" y el "Diario Vasco", es de 15.000 entrevistas y refleja nada menos que una supuesta diferencia de 38 escaños entre PP (164) y PSOE 126).

No obstante, el índice de indecisos que refleja esta encuesta (6,5 millones, la mayoría, antiguos votantes del PSOE) hace pensar, a juicio de los analistas, que el debate de mañana en Antena 3-TV será decisivo.

Quien más lo prepara es José María Aznar, que ni ayer (Toledo) ni hoy (Alcalá de Henares) se ha alejado mucho de su despacho en Madrid, para poder estar ultimando detalles con sus asesores. González, por su parte, ha dicho que el debate no hay que prepararlo sino "celebrarlo y ya est".

Por eso ha viajado a Canarias, en donde ha sido recibido por la Coalición Canaria con una carta abierta en la que se le califica de "oportunista" por visitar las islas sólo "cuando toca hacer cosecha de votos".

Por otro lado, Miquel Roca atribuyó hoy a Izquierda Unida un "papel muy importante" en la composición del próximo gobierno. En una entrevista que publica "Abc", el líder político catalán dice que "a pesar de todo lo que ha dicho Felipe González y de todos los pesares, el PSOE no renuncirá a seguir gobernando por no aceptar el apoyo de IU".

Sobre la posibilidad de que CiU pacte con el PSOE tras las elecciones, el acuerdo debe ser, según Roca, "o todo o nada. Las ideas fuertes del proyecto son un paquete"

El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, se pronunció en Barcelona contra un posible pacto entre PSOE o PP y los nacionalistas porque "no reportará ningún beneficio" a los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1993
G