ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORADA (1)

-El PSOE aprueba las listas, con las ausencias de Eguiagaray, Morán y Romero

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, convenció finalmente al ministro del Interior, José Luis Corcuera, para que sea candidato socialista en las próximas elecciones, como primero de la lista por Burgos.

La ratificación definitiva de las listas socialistas por parte del Comité Federal del PSOE, efectuada hoy, soprendió también por las ausencias del titular de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, y la de los ex ministros de Agricultura, Carlos Romero, y de Exteriores, Fernando Morán.

La mayoría de los miembros del Gobierno ocupan primeros puestos en las listas. El vicepresidente, Narcis Serra, en Barcelona, por delante de los ministros José Borrell y Jordi Solé Tura; Carlos Solchaga, por Navarra; José Antonio Griñán, por Córdoba; y Matilde Fernández, por Cantabria, entre otros.

Alfonso Guera ocupará el primer lugar de la candidatura sevillana, en la que finalmente tendrá el tercer puesto Luis Yáñez, inicialmente relegado a puestos de menor preeminencia por el aparato del partido en la capital andaluza.

PODER DE CONVICCION

Corcuera atribuyó su marcha atrás en la decisión no ser candidato al "poder de convicción" de Felipe González y a que llegó a la conclusión de que era su deber ante "este proceso electoral, donde se van a confrotar ideas de progreso contra ideas conservadoras".

xplicó que su ubicación en la candidatura de Burgos obedece a que "la lista de Vizcaya estaba encabezada como es debido (por José María Benegas, secretario de Organización del PSOE)", razón que le impulsó a optar "con la mayor satisfacción y el mayor agradecimiento por una provincia que es donde yo nací".

Corcuera admitió que temía que su decisión inicial de no concurrir a los comicios se interpretara como una muestra de protesta por la inclusión en las listas socialistas del juez Baltasar Garzón. "Hahabido algún desinformado que en el afán de desinformar a los ciudadanos ha hecho ese comentario, que es una tontería", indicó.

Precisamente, tanto Garzón como Ventura Pérez Mariño, el otro juez de la Audiencia Nacional que ha aceptado su inclusión en las candidaturas socialistas, han recibido el encargo personal de Felipe González de elaborar las líneas maestras de actuación en materia jurídica dentro del programa electoral del PSOE.

Este dato fue confirmado por el propio Pérez Mariño en la tertlia "La Brújula", de la cadena de Radio "Onda Cero", en la que se mostró crítico con la "Ley Corcuera", pero señaló que no la considera una cuestión prioritaria para la próxima legislatura.

El documento que elaboren los dos jueces tendrá que ser supervisado por el comité estratégico electoral del PSOE, integrado por Felipe González y otros siete dirigentes del partido.

De otro lado, Victoria Camps, candidata del Partido Socialista de Cataluña al Senado y catedrática de Etica, declaró hoy a Servimdia que la corrupción que pueda darse en los partidos "no es el vicio más grave de la democracia", porque hay mecanismos para denunciarla.

"No me parece que sea el vicio fundamental, a pesar de que a veces se nota una falta de reacción y de transparencia inmediatas, por parte de los políticos, para reparar esos fallos", señaló.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
M