ELECCIONES. GARAIKOETXEA (EA): LA CAMPAÑA HA ESTADO DESFIGURADA POR EL SECUESTRO DE ALDAYA Y POR LAS DISPUTAS ENTRE PSOE, PP E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaikoetxea, aseguró hoy que la campaña electoral que hoy finaliz ha estado "un tanto desfigurada" por el secuestro de Aldaya y por las disputas entre los partidos estatales, PSOE, PP e IU.
Para Garaikoetxea, uno de los puntos de distorsión de la campaña ha estado en el "intento de los partidos estatales de centrarse en los problemas de legitimidad e ilegitimidad del Gobierno de Felipe González".
Esto, según el líder de EA, ha venido acompañado del "oligopolio de algunos partidos políticos" en los medios de comunicación, en referencia al pacto firmado entre PSE, PNV y CIU en el seno del consejo de administración de RTVE, para excluir a los partidos minoritarios en los informativos de ámbito estatal, que "vulnera el principio de igualdad de oportunidades y distorsiona el mensaje electoral".
Otro de los elementos que han desfigurado la campaña, a juicio de Garaikoetxea, es el secuestro de José María Aldaya, con el que "ha habido un intento trágico de polarizar la atención de la ciudadanía por parte del MLNV, ETA y HB".
El hecho de que ETA haya secuestrao a Aldaya días antes de la campaña electoral y que haya reivindicado su autoría a finales de la misma es, según el líder de EA, "el pulsar y exigir un posicionamiento de los ciudadanos y ciudadanas en torno a una acción de ETA".
El presidente de EA reiteró su repulsa ante el secuestro del industrial y aseguró que espera que sean los electores los que hagan "que este desafío constituya un tiro que salga por la culata a quienes lo han formulado".
Garaikoetxea se mostró convencido de que su partidoconseguirá aumentar el número de votos con respecto a los obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas y que en la capital guipuzcoana conseguirá revalidar la mayoría conseguida en las elecciones de 1991, que "fue eclipsada por un pacto antinatura hace 4 años", afirmó.
Aseguró que respetará el pacto tácito entre PNV, EA y PSE-EE de que la alcaldía sea para aquel de los tres que consiga más votos, aunque piensa que en esta campaña ha habido "una competición elevada al cuadrado" y una "rivalidad entr los tres partidos que conforman el tripartito para conseguir el poder de dirigir las instituciones vascas".
Consideró que, en cuanto al llamamiento del PNV a la unidad nacionalista, "hay que tener más respeto y pudor, ya que durante 4 años se ha hecho lo contrario a lo que se está diciendo". Añadió que "una cosa es hacer borrón y cuenta nueva después del 28 de mayo, y otra proponer la unidad nacionalista dos días antes de las elecciones".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1995
C