ELECCIONES GALLEGAS. LOS LIDERES POLITICOSY CANDIDATOS LLAMARON A LA PARTICIPACION EN UNOS COMICIOS PASADOS POR AGUA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Las llamadas a la participación activa y los deseos de que la persistente lluvia no abone la abstención fueron constantes en la declaraciones de los líderes políticos gallegos al depositar su voto.

El candidato a la Xunta por el PP, Manuel Fraga, acudió a la mesa instalada en el centro de la tercera edad de su villa natal, Villalba, a las 11,30 horas y dijo que confía en que lo gallegos acudan a votar masivamente, sin que la lluvia sea impedimento.

El aspirante por el PP a la reelección resaltó que la jornada electoral es muy importante. "Espero", señaló, "que todos los gallegos sean conscientes de la trascendencia que tiene participar en la defensa del régimen democrático y que votarán".

Manuel Fraga reconoció que acudir a votar a su pueblo, donde reencuentra sus raíces, tiene algo muy especial "algo sacro, si me permiten", dijo, y mostró su esperanza de que al final e la jornada se compruebe que muchos gallegos han participado en la gran reunión cívica que es el día de las eleccciones.

El líder del PSOE gallego, Antolín Sánchez Presedo, fue el primero de los aspirantes a la Xunta que ejerció su derecho al voto. Lo hizo pasadas las 10 en la Casa de la Juventud de su pueblo, Betanzos (La Coruña).

Sánchez Presedo aseguró encontrarse en buen estado de ánimo y mostró su deseo de que "sean todos los gallegos los que decidan el futuro del país y que lo hagan con trnquilidad plena y con ilusión".

El candidato socialista, que se desplazará a Santiago a partir de media tarde para seguir los resultados del escrutinio, manifesto que "ojalá este domingo sea un día grande para la democracia".

Sánchez Presedo opinó que el tiempo no será un obstáculo para garantizar una alta participación y añadió que los gallegos están acostumbrados a las lluvias, que hoy afectan a casi toda la comunidad autónoma aunque de forma moderada y esporádica.

El candidato del Bloque acionalista Galego (BNG), Jose Manuel Beiras, votó a las doce y media en Brion (La Coruña) y destacó su confianza en que "todo sea normal y la gente vote libremente ejerciendo el voto universal, personal, libre y secreto, desde las ciudades hasta las últimas aldeas". Beiras apuntó, en alusión a los restos del caciquismo, que "cuando ocurra realmente así, podremos darnos por satisfechos, al margen de cuales sean los resultados".

Por su parte, el candidato de la coalición Unidade Galega-Esquerda Unida (G-EU), Camilo Nogueira, votó en un colegio de Santiago de Compostela a las doce. Nogueira mostró su esperanza de que todos los electores sean conscientes del caracter decisivo de su voto para el futuro gobierno de Galicia y también deseó que "los electores nos den la oportunidad de trabajar por una Galicia justa libre y próspera"

El primer candidato de UG-EU por La Coruña y coordinador de Esquerda Unida, Anxo Guerreiro, manifestó que esperan una buena participación y que él ya está pensando en los tems que llevará al Parlamento gallego, del que formó parte en la primera legislatura autonómica y al que, previsiblemente, volverá en la cuarta.

UN CANDIDATO NO PUDO VOTAR

El candidato de Coalición Galega Cesar Quintian no pudo votar en Orense al no estar todavía censado en esta provincia, dado que hasta hace poco residió en Cataluña.

Sí lo hizo en esta ciudad el presidente de Coalicion Galega, Antonio Blanco, que realizó también un llamamiento a la participación y alejó fantasmas sobre la posibl desaparición de su partido, anunciando que mañana mismo comenzarán a preparar las elecciones municipales.

La apertura de los colegios electorales se produjo a las 9 de la mañana, en un ambiente de normalidad, aunque hasta las diez estaban sin constituir 218 de las 3.513 mesas instaladas para recoger el voto de los 2.178.995 electores.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1993
S