ELECCIONES. FRAGA CALIFICA DE "BOBADAS" LAS CRITICAS A LA REFORMA FISCAL QUE PROYECTA EL PP

- Afirma que el PSOE "ha tenido que sacar, entre otros esqueletos, al señor Guerra"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, calificó hoy de "bobadas" las críticas que han formulado el PSOE, otros partidos de oposición y diversos medios informativos, según las cuales la reforma fiscal que poyecta el PP va a perjudicar a los pobres en favor de los ricos.

En una comida con los periodistas que siguen la 'caravana' electoral de José María Aznar, Fraga explicó que esa crítica se cae por su propio peso, porque quien hiciese ese tipo de reforma fiscal, perjudicando a los menos favorecidos, "sabe que le cuesta la reelección".

El líder gallego dijo que hace suyas todas las propouestas de Aznar en su programa, y en concreto sobre la reforma fiscal dijo que le parece "un buen sistema" el propesto por el presidente de su partido.

En relación con la polémica suscitada sobre la reforma fiscal, agregó que "el papel aguanta lo que le ponen" y que el actual sistema del IRPF implantado por el Gobierno socialista está hecho de "parches", mientras que lo que proponen los populares es que todas las obligaciones fiscales queden claras y no se vean aguadas con posteriores desgravaciones.

EL ESQUELETO DE GUERRA

El presidente gallego se refirió también al tono que está adquiriendo la campaña par advertir que cuando a los socialistas les van mal las encuestas, "sale Franco, y menos mal que no sale Leovigildo".

Fraga afirmó que muchas de las cosas que hacen y dicen los socialistas no pueden deberse a otra cosa que la "mala fe" y dijo que el PSOE "ha tenido que sacar, entre otros esqueletos, al señor Guerra".

En referencia a las palabras de Xabier Arzalluz, que ha acusado a Aznar de forzar la unidad de España por las armas, como hace ETA con su idea de Euskal Herría, el líder popular galleo recordó una reciente entrevista a Arzalluz en TVE en la que atacó duramente a España, dijo Fraga, y al rey don Juan Carlos. A su juicio, el presidente del PNV "no mide las palabras".

Respecto a un posible adelanto electoral si el PSOE se derrumba en estas elecciones autonómicas y municipales, recordó que el PP ya lo pidió a raíz de las Europeas de 1994 y que era entonces cuando se debieron convocar.

Afirmó que el hecho de que España acceda el 30 de junio a la presidencia de la Unión Europea no s óbice para que se produzcan unas elecciones, porque "esa presidencia no puede interrumpir los ciclos normales de cada país".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1995
G