ELECCIONES EUROPEAS. EL PRIMER CANDIDATO SPAÑOL POR UN PAIS EXTRANJERO DICE QUE ESPERA ROMPER TABUES CON SU ELECCION

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de IU en Alemania, Julián Mañón, que es el primer español en ser candidato a unos comicios europeos por un partido político extranjero, ya que ocupa el sexto lugar en la lista por Frankfurt de Partido Socialista Democrático (PDS), afirmó hoy a Servimedia que espera romper "tabúes" con su elección en un país como Alemania "que siempre ha estado en contra, por su Constitución, de que ls extranjeros tengan derecho de voto".

"Lo que espero lograr con mi candidatura es que, si salgo elegido, hago historia, porque seré el primer extranjero que va a salir en Alemania, en esa Alemania xenófoba y discriminatoria, y que voy a salir en las listas de un partido alemán y de izquierdas", añadió.

Destacó que es muy importante que la inclusión de extranjeros en las listas de un partido se haya producido en Alemania "porque allí está muy acentuada la discriminación y la xenofobia en contra d los extranjeros, que es muy importante en grupos radicales de la extrema derecha".

Mañón, que reside en Alemania desde 1959, dijo que la ratificación del Tratado de Maastricht por parte de Alemania es un comienzo para que los extranjeros puedan votar, "porque todos los partidos alemanes siempre han hablado de derecho de voto municipal y regional para los extranjeros, pero a la hora de las elecciones, ese discurso desaparecía porque sabían que perdían clientela electoral".

En ese sentido, dijo qu el PDS no puede tener miedo a perder voto porque haya incluído en sus listas a tres extranjeros - una italiana y un griego-, además de él, porque cuenta con una clientela electoral bastante firme.

Mañón explicó que su incorporación a las listas del PDS no responde a una ambición política "porque yo nunca las he tenido", sino que "he entrado en esta lista un poco por solidaridad con los compañeros de este partido, que es un partido afín a IU", aunque confesó que "lo que no podía esperar nunca es que m iban a colocar con posibilidades de salir".

El coordinador de IU en Alemania dijo que en la actualidad residen en ese país unos 120.000 españoles de los más de 300.000 que vivían a principios de 1960. Indicó que esa reducción se debe a que han ido regresando a España los pertenecientes a la primera generación de emigrantes, aunque destacó que también están retornando a nuestro país los españoles de la segunda generación, aunque por razones laborales, ya que vienen colocados por empresas alemanas.

Señaló que la situación laboral de los emigrantes españoles en Alemania es similar a la de trabajadores de otras nacionalidades, siendo entre los extranjeros en donde se da la mayor tasa de paro.

Por el contrario, afirmó que los españoles son los extranjeros más integrados en ese país, aunque matizó que sin llegar a la asimilación completa, "porque es muy difícil integrarse en la sociedad alemana, porque es una sociedad muy hermética, muy cerrada por el carácter".

Finalmente, dijo que los españoes "nunca fuimos de los más discriminados en Alemania", como lo demuestra el que nunca se nos aplicase términos despectivos, aunque advirtió que cuando el xenófobo pone en práctica sus acciones "no mira si eres turco, sólo si tienes el pelo negro".

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
S