ELECCIONES. LOS DISCAPACITADOS PIDEN A LOS PARTIDOS QUE DEFIENDAN MEJOR SUS DERECHOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones más representativas del colectivo de discapcitados piden a los partidos políticos que defiendan mejor sus derechos, que van desde el incremento de las prestaciones económicas o la potenciación de la integración laboral hasta la elaboración de una normativa básica de accesibilidd, para corregir la desigualdad social que sufren los discapacitados.

En el capítulo de prevención de las minusvalías, la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) reivindica la elaboración de un Plan Nacional de Minusvalías, como estblece el artículo 9 de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI).

Por lo que respecta a las pensiones y prestaciones económicas, la Confederación pide, entre otras cosas, que el importe del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos sea igual al 50 por ciento del salario mínimo interprofesional, el incremento de las ayudas y prestaciones por tercera persona y un aumento del presupuesto para el plan de ayudas del Inserso.

En cuanto a integración laboral, Cocemfe propone a los partidosla revisión y potenciación de medidas que favorezcan la integración laboral de los minusválidos, así como la elaboración de un Plan Nacional de Formación para Personas con Minusvalía.

Cocemfe propone también la aprobación de una Ley de Accesibilidad del Transporte para Personas con Movilidad Reducida y la elaboración por parte del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente de una normativa básica de accesibilidad.

ROMPER BARRERAS DE COMUNICACION

Por su parte, Luis Cañón, responsble de la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), se queja de la escasez de referencias y de medidas referidas al colectivo de discapacitados en el programa de PP, impresión que se acrecenta con respecto a las personas sordas.

"No obstante", señala Luis Cañón, "hay que añadir que en general las medidas educativas nos parecen positivas, siempre y cuando a la hora de ponerlas en práctica la propia CNSE fuera consultada en cuanto a la calidad y los recursos necesarios para el alumnado sordo".

En maeria de trabajo, en el programa del PSOE, afirma el responsable de la CNSE, "se aprecia demasiada tendencia a lograr la ocupación de las personas con discapacidad a base de trabajo protegido. Nuestro punto de vista, ya expresado anteriormente, es que la integración laboral de las personas con discapacidad debe ser conseguida con el empleo ordinario".

En opinión de la CNSE, el programa de IU es el más completo, aunque adolece también de algunas carencias importantes, como por ejemplo en el tema de la eucación, donde al hablar de la integración educativa de los niños y jóvenes cita explícitamente a los físicos y psíquicos, con eliminación de las barreras arquitectónicas que les afectan, sin referencia alguna a los sensoriales.

FEAPS

"Las propuestas elaboradas por la Confederación de Federaciones y Asociaciones Pro Personas Deficientes Mentales (Feaps)", señala el gerente de la organizacion, Paulino Azúa, "vienen a corregir la grave situación de desatención y desigualdad social que padecen los discpacitados".

La ordenación del sector para compensar las desigualdades, la puesta en práctica de las medidas contenidas en el Plan de Empleo aprobado por el CERMI, el desarrollo de la normativa en materia de familias numerosas, el aumento del presupuesto destinado a educación especial y la puesta en práctica del Plan de Acción para las Personas con Discapacidad son algunas de las reivindicaciones realizadas por la Feaps.

REACTIVACION DEL PLAN DE EMPLEO

Por su parte, el vicepresidente de la ONCE,Rafael de Lorenzo, señala que "la ONCE, como organización que agrupa a un colectivo de discapacitados, los ciegos y deficientes visuales, comparte muchas de las demandas que tiene planteadas el sector de la minusvalía en España".

"En materia de empleo", afirma Rafael de Lorenzo, "la ONCE asume las propuestas de reactivación de empleo incluidas en el Plan del CERMI y pide a los poderes públicos la adopción de políticas activas de empleo, incluso con medidas de discriminación positiva, en favor de los dscapacitados".

Además, la ONCE, como colectivo de discapacitados con unas necesidades específicas, plantea una serie de medidas particulares, como la adopción de normas legislativas que regulen en todo el territorio nacional el uso de los perros-guía, que garanticen la libre movilidad y el acceso a los lugares públicos de los ciegos.

A juicio del responsable de la ONCE, opinión compartida por el resto de las organizaciones, los partidos políticos van asumiendo progresivamente las propuestas que pantean los discapacitados, aunque no con el ritmo y la extensión que desearían las organizaciones representativas de estos colectivos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
L