ELECCIONES. CURIEL APUESTA POR UN GOBIERNO PNV-EA-PP-PSOE COMO MEJOR FORMULA PARA EL TRANSITO HACIA LA PAZ

- "La mejor prueba de quelos vascos están a gusto en la Constitución y el Estatuto fue la participación el 25-O"

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Curiel, presidente de la Fundación Europa y miembro del Comité Federal del PSOE, propuso hoy en declaraciones a Servimedia que para administrar los resultados de las elecciones vascas y transitar el camino hacia la paz se forme un gobierno de gran coalición entre PNV, EA, PP y PSOE, cuya duración temporal podría estar pactada.

Curiel hizo una valoración positiva del pnorama político surgido de las elecciones vascas. "Lo más importante", en su opinión, "es que las elecciones han puesto un dique político frente a la ofensiva sin precedentes, en línea de radicalización, de las fuerzas nacionalistas en los últimos meses".

Curiel citó como datos de esa radicalización la Declaración de Barcelona y el documento adjunto en el que hablan de las tesis confederalistas, la radicalización del PNV y la frase famosa de que "los vascos no caben en la Constitución", la Declaraciónde Lizarra y la afirmación de que la vía de la Constitución y del Estatuto está agotada.

"La mejor prueba de que el pueblo vasco cabe perfectamente en la Constitución, que se siente cómodo en la Constitución y en el Estatuto, es la alta participación del 25-O", dijo Curiel. "Eso, le guste o no a Arzalluz, constituye una legitimación política del Estatuto y de la Constitución, y por consiguiente de las tesis absolutamente contrarias al documento de Lizarra (Estella)".

En este sentido, Curiel manifstó que "políticamente la operación Lizarra ha fracasado, no solamente porque todos los partidos que la firmaron, excepto Euskal Herritarrok, han bajado, sino porque, además, los partidos defensores de la tesis constitucionalista y estatutaria han subido".

EL GOBIERNO

Para administrar esa situación, Curiel reconoce que tiene una tesis heterodoxa dentro de su partido. En su opinión, "para administrar el camino hacia la paz, que hay que transitar con mucha prudencia pero también con mucho coraje y conmucha inteligencia política, no sería un disparate pensar en un gobierno formado por PNV, EA, PP y PSOE, las cuatro patas que deberán sustentar de una u otra manera ese proceso y darle fortaleza política".

Tras señalar que, en cierta manera, Euskadi inicia una transición hacia la paz, apuntó que esa "gran coalición" no haría falta que se prolongase durante toda la legislatura, sino que podría tener pactada su duración hasta que se consolide el proceso de paz.

En su opinión, esa hipótesis "permitiía evitar que continúe la dinámica nacionalismo-antinacionalismo, que no está en la sociedad vasca".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1998
J