ELECCIONES. (CRONICA RESUMEN)
- Trillo dice que muchos ciudadanos se avergüenzan de tener a Serra como vicepresidente del Gobierno
- Anguita asegura que IU es la formación con "las manos más limpias de España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pistoletazo de salida de la campaña electoral del 28 de mayo ha dejado claro que todas las formaciones políticas, a excepción del PSOE, van a aprovechar los próximos quince días para crticar al Gobierno de Felipe González, sacando a relucir los últimos escándalos de corrupción y arrinconando los aspectos relativos a la gestión de los ayuntamientos y comunidades.
Los socialistas han basado buena parte de su estrategia en hacer ver a los ciudadanos que las próximas elecciones tienen un marcado caríz autonómico y local, y han acusado a otros partidos, principalmente al PP, de cometer un fraude electoral al intentar convencer a la sociedad que la próxima cita con las urnas tiene una dimnsión de carácter más general.
El "número dos" del Ejecutivo, Narcís Serra, arremetió ayer contra el partido de José María Aznar por "escamotear" el sentido de las elecciones del 28-M. Hoy ya tuvo una réplica a sus palabras por parte del portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, quien aseguró en Murcia que Serra se avergüenza de que en el PSOE haya gentes como Aida Alvarez, Rafael Vera o Luis Roldán, pero también hay muchas personas que se avergüenzan de tener a Serra como vicepresidente del Gobieno.
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, tampoco parece muy interesado en centrar la campaña en la actuación realizada en las administraciones locales y regionales. Ayer advirtió ayer en Toledo que con la corrupción y el terrorismo de Estado de los GAL es suficiente para que el sistema se venga abajo.
El líder de IU aseguró hoy en Valladolid que la suya es la formación política que tiene las "manos más limpias de España" y garantizó que las referencias a la corrupción duante sus mítines serán las justas porque no está en su ánimo "revolver la ciénaga".
En similares términos se pronunció el candidato de IU a la Alcaldía de Málaga, Antonio Romero, quien afirmó que el Gobierno no puede evitar que los ciudadanos saquen conclusiones políticas de carácter general en las eleccionesde mayo y que éstas se conviertan en "una gran moción de censura popular contra el felipismo".
ROLDAN Y RUBIO
A suy juicio, los ciudadanos son conscientes de que votarán la gestión de los mnicipios y las autonomías, "pero también la del PSOE de Roldán y de Rubio".
Un tono bien distinto mostró hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien llamó la atención sobre el sentido de los próximos comicios, que, en su opinión, deben centrarse en la discusión de cuestiones que afectan de cerca a los ciudadanos, lejos de la política monetaria, de defensa o de asuntos exteriores.
Pérez Rubalcaba, que insistió en que el Gobierno afronta las próxima elecciones con un ánimo "exelente", explicó que asuntos como el tráfico, la seguridad ciudadana o la participación de los ayuntamientos y comunidades en materias como educación y sanidad deben ser el eje central de la campaña.
Sin embargo, el mensaje de tranquilidad lanzado por el portavoz gubernamental no caló en el presidente de la Junta de Extrermadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien advirtió en Mérida que si el PSOE sufre un duro revés el 28-M Felipe González debería adelantar las elecciones generales.
Los que sí e tomaron con serenidad el inicio de la campaña fueron los tres partidos que concurren a las municipales en Lepe (Huelva), que decieron aplazar el comienzo de la contienda electoral hasta el próximo martes, para poder disfrutar plenamente este fin de semana de la popular romería de la Virgen de la Bella, patrona de los leperos.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aconsejó al PP e IU que concurran juntos a las elecciones para ahorrar gastos, ya que, a su modo de ver, su estrategias son idénticas. "Dicen prácticamente lo mismo", comentó, "y yo les recomendaría que hagan una campaña conjunta porque así les resultaría más barato".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
M