ELECCIONES. (CRÓNICA RESUMEN DEL SABADO 13) ======================================================== LOS IMPUESTOS SE CONVIERTEN EN LA ESTRELLA DE LA CAMPAÑA ========================================================

MADRID
SERVIMEDIA

Por vez primera desde que comenzara la campaña para las elecciones municipales y autonómicas del 28-M, una cuestión económica se ha convertido en laestrella del cruce de acusaciones.

Aunque el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, abriera el fuego en Asturias, solicitando una vez más la dimisión de Felipe González, ha sido José María Aznar, desde la vecina Cantabria, quien ha provocado el mayor impacto, al acusar a los detractores de su política de reducción de impuestos de "estar enfangados en el fraude fiscal".

El comienzo de esta nueva polémica estriba en la promesa de Aznar de reducir la imposición directa (es decir, el RPF), una de las propuestas más llamativas de su programa.

Ahora bien, un diario madrileño advertía el viernes, citando fuentes del propio partido conservador, que Aznar había ocultado que la rebaja impositiva se compensaría con la supresión de desgravaciones fiscales, en especial a la vivienda.

El Mundo y ABC salían en defensa de Aznar, al afirmar que sí había advertido de la necesidd de ir suprimiendo las desgravaciones fiscales. La polémica estaba servida, y Aznar la ha zanjado de forma taxatia. En el Pabellón Municipal de Deportes de Santander ha dicho que quienes critican su política fiscal es porque "están enfangados en el fraude".

Aún más, cifró ese fraude "en tres billoens de pesetas de dinero negro", al tiempo que culpaba al actual sistema impositivo de tan ingente volumen de opacidad fiscal.

Por su parte, la noche del jueves ha dejado la resaca de las palabras del presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el socialista que insiste en que Felipe González no debería presntarse a las elecciones de 1997.

Por su parte, el vicepresidente Serra y el ministro de Trabajo, Griñán coinciden en uqe no se pueden confundir las elecciones municipales y autonómicas con las generales. Serra va más lejos, cunado predice, en San Sebastián, que allá donde gane el PP será un triunfo de Aznar, y, donde pierdan, del candidato local.

Aznar ha sido objetivo a batir, también, para los nacionalistas vascos y catalanes. Así, mientras Arzallus advertía no comprender el interés de los popuares en los ayuntamientos, dado que nunca tuvieron interés en el Gobierno vasco, Durán y LLeida, de Unión Democrática de Cataluña, advertía contra el "peligroso y anticonstitucional" nacionalismo español de Aznar.

Línea autocrítica ha sido la introducida por el ex secretario general de UGT, Nicoás Redondo, quien, en declaraciones a Serviemdia, recomendaba al Psoe que volviera a un "discurso y un comportamiento de izquierdas", al tiempo que advertía que "tengo dudas razonables de que pueda hacerse ese ebate con Felipe González como secretario general".

Y aunque parecía haberse olvidado el recurrente asunto de la corrupción, ha sido el líder de IU, Julio Anguita, quien lo ha sacado al escenario. Lo ha hecho a través de una carta, la enviada a sus posibles electores, en la que les pide que voten "al mejor garante" de la lucha contra la corrupción.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1995
J