ELECCIONES. (CRONICA RESUMEN) -----------------------------

- Pérez Rubalcaba dice que las alusiones de Guerra al líder del PP no pueden ser interpretads como un insulto

MADRID
SERVIMEDIA

La fuerte controversia originada por las alusiones de Alfonso Guerra al pasado demócrata de José María Aznar tuvieron hoy su continuación con unas afirmaciones del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, quien aseguró que el líder del PP ya era "mayorcito" cuando escribió artículos alabando a Franco y criticando algunas acciones de los ayuntamientos democráticos.

Las aceradas críticas del "número dos" del PSOE al presidente de los poplares sirvió para elevar el tono de la campaña electoral, aunque el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que las palabras de Guerra no pueden ser intepretadas como un insulto.

El portavoz del Gobierno explicó que las campañas deben desarrollarse con "buen estilo" y "buen tono", pero insistió en que la crítica política también es una parte esencial de la democracia. "Entre la crítica y el insulto", apostilló, "hay un abismo. La crítica es parte esencial de la democracia y el inulto forma parte de otro sistema de valores".

Pérez Rubalcaba, a pesar de los repetidos intentos de los informadores en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, pasó de puntillas sobre las reflexiones de Felipe González acerca del debate sucesorio y su compromiso de asumir responsabilidades ante un posible revés electoral para el PSOE.

El ministro de la Presidencia se limitó a señalar que él no está capacitado para hacer una "exégesis" de unas declaraciones (las de González) que "estn absolutamente nítidas".

La caravana electoral de Izquierda Unida (IU) llegó hoy a Barcelona, donde su coordinador general, Julio Anguita, dio un nuevo enfoque a su campaña electoral al dirigirse expresamente por primera vez a los votantes del PSOE, para pedirles su apoyo e invitarles a que se sumen el 28 de mayo a la "contraofensiva de la izquierda" que abandera IU.

CONCIENCIA

Anguita expresó su deseo de tener en esta campaña una conversación pública "clara" con los socialistas y socialdemócrtas de todo el país, para emplazarles a que coloquen la conciencia "ante su propia historia y su formación política" y abandonen la política de derechas que encarnan en estos momentos el PSOE y Felipe González.

Igualmente, advirtió a los votantes del PSOE que sumarse a esta "contraofensiva de la izquierda" que él propugna acarreará el "doloroso precio" de renunciar a prebendas, corrupciones y políticas económicas dirigidas contra los trabajadores.

Por su parte, la portavoz adjunta del PP en el Cogreso, Loyola de Palacio, intervino hoy en Zaragoza en un acto electoral de su partido, en el que acusó al ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, de ser el responsable del inicio de la denominada "guerra del agua".

De Palacio criticó al ministro por practicar la demagogia con el Plan Hidrológico Nacional y destacó la importancia de superar enfrentamientos en el reparto y uso del agua.

Por su parte, el ex diputado de IU Pablo Castellano manifestó hoy en Santander que el PSOE presetó en 1982 un proyecto político que ahora se ha demostrado que era un proyecto personal.

Castellano mostró su satisfacción por encontrar en las listas de IU a gente del PSOE y de UGT defraudados por la época socialista en el poder, que, a su juicio, ha estado marcada por la corrupción.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1995
M