ELECCIONES. (CRONICA RESUMEN) -----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El frente abierto en esta campaña a las elecciones municipales por el líder del Partido Popular, José María Aznar, centrándose en temas de política económica nacional como la reforma laboral o la propuesta de un nuevo sistema fiscal, ha enontrado respuesta en los mítines e intervenciones de sus competidores, tanto PSOE como IU, que han criticado frontalmente estas propuestas.

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, se refirió especialmente al anuncio de Aznar de que es necesario avanzar en la reforma laboral con medidas que podrían ser "impopulares". El líder de IU indicó en Bilbao que los trabajadores deben sentirse "preocupados" por este anuncio, que, a su juicio, significa dar una vuelta de tuerca más "a la derecha a la reforma puesta en marcha por el Gobierno de Felipe González.

Anguita dijo estar personalmente preocupado por lo anunciado por Aznar, porque, junto a las últimas propuestas sobre despido que han hecho el ministro Pedro Solbes y Jordi Pujol, dibuja "un panorama muy dramático" para los trabajadores.

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, también ha mostrado su preocupación por el anuncio del líder del PP y su sospecha de que "lo que pretende Aznar es el despido libre". "Mucho me tem que en lo que está pensando en señor Aznar, cuando dice que es una reforma impopular, es en imponer, definitivamente, el despido libre y prácticamente gratuito", dijo Gutiérrez a Servimedia.

Desde las filas del PSOE, Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy que la reforma laboral propuesta por el líder popular supone "miserabilizar los salarios y es la peor operación social que se puede hacer".

Además, el dirigente socialista madrileño consideró que plantear ahora un tem de esta envergadura "es un dislate, porque el 28 de mayo no es el día de las elecciones generales, sino de las municipales y autonómicas".

Un miembro del Gobierno, el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, también descalificó tanto ésta como otra de las propuestas 'estrella' de José María Aznar, la reducción de impuestos. El titular de Trabajo acusó al jefe de la oposición de decir palabras sin contenido y aseguró sentir inquietud por la falta de concreción del PP en su programa electoral.

Oto ministro, el titular de Obras Públicas, José Borrell, también criticó la incongruencia de los populares, que solicitan nuevas inversiones en infraestructuras y al mismo tiempo proponen una reducción de los impuestos.

PROPUESTA FISCAL "REACCIONARIA"

En cuanto a la propuesta fiscal de los populares, el diputado de Izquierda Unida Diego López Garrido manifestó a Servimedia que se trata de una proposición "profundamente reaccionaria, que acaba con las conquistas fiscales de casi medio siglo de la histria de España".

Sin embargo, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, no lo considera así y hoy ha irrumpido en la campaña electoral calificando de "bobadas" las críticas formuladas contra la reforma fiscal que proyecta el PP.

Fraga descartó que la propuesta vaya a perjudicar a los pobres en favor de los ricos y explicó que esta crítica se cae por su propio peso, porque quien hiciera una reforma que perjudicara a los menos favorecidos, "sabe que le cuesta la reelección".

Otro de los derroters por los que se ha introducido la campaña electoral en las últimas horas fue el tema del nacionalismo. José María Aznar defendió en Pamplona la personalidad foral de Navarra frente al País Vasco y acusó al actual presidente navarro, Juan Cruz Alli, de hacer el juego a Herri Batasuna y ETA.

Pero, en la misma ciudad, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, acusó a Aznar de querer imponer por la fuerza la unidad de España, de la misma manera que ETA quiere imponer la unidad de Euskadi.

En el cruce abitual de descalificaciones entre los partidos políticos en época electoral, Rosa Aguilar (IU) ha advertido hoy en Murcia sobre un posible pacto entre el PSOE y el PP después de los comicios, mientras que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba acusaba desde Santander al Partido Popular e Izquierda Unida de confundir al electorado hablando de Felipe González en lugar de hacerlo de los municipios y autonomías.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1995
L