ELECCIONES. EL CONGRESO DEBATIRA LA PROXIMA SEMANA LA PROPOSICION DE COALICIN CANARIA SOBRE EL ADELANTO DE LAS ELECCIONES

- Mauricio afirma que el "caso de la Rosa" es ilustrativo para defender la necesidad de anticipar los comicios

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso debatirá el próximo martes la proposición no de ley de Coalición Canaria (CC) en la que se insta a Felipe González a convocar elecciones generales de forma urgente para sacar al país de la "grave situación política" actual, según acordó hoy la Junta de Portavoces de la Cámara.

Aunque la roposición no tiene carácter vinculante, tendrá un importante valor político conocer si una mayoría parlamentaria vota a favor o en contra de una petición de ese calado al jefe del Ejecutivo.

Con el respaldo ya garantizado de PP e Izquierda Unida y el rechazo del PSOE, la gran incógnita es saber lo que votará Convergència i Unió, cuyo portavoz parlamentario, Joaquim Molins, hoy no compareció en rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces, en contra de lo habitual.

El portavoz de Coaición Canaria, José Carlos Mauricio, aseguró que le consta que hay un sector de CiU partidario de votar a favor de la proposición y otro sector que "duda".

A su juicio, los nacionalistas catalanes demostrarán el próximo martes su grado de "coherencia" y pondrán de manifiesto en la votación si su ruptura con el Gobierno es seria o un mero "paripé". "No se puede dejar a este país sin presupuestos diciendo que ya es tiempo de elecciones y ahora no apoyar nuestra proposición", afirmó Mauricio.

Al maren de la postura que adopte CiU, el portavoz canario estimó que el debate servirá para que el Parlamento pida elecciones urgentemente a Felipe González y así hacer frente a una crisis política "que cada día penetra más en el corazón del Estado". "Los acontecimientos de esta semana son ilustrativos", afirmó el diputado canario en referencia al "caso de la Rosa".

El portavoz de CC expresó su malestar por las argucias hechas por el PSOE en la Junta de Portavoces para colocar el debate de la proposición a final del orden del día de la sesión del próximo martes. "El debate será a las nueve de la noche, cuando ya no hay nadie en el Parlamento", afirmó.

Loyola de Palacio, portavoz adjunta del Grupo Popular, señaló que su grupo apoyará la proposición, porque "hace mucho tiempo" que el PP defiende la necesidad de que González dimita, mucho más después de los últimos escándalos que sacuden al país.

El secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, confirmó que el PSOE votará en contra, porque l presidente del Gobierno ya ha dejado claro que adelantará las elecciones a marzo, pero no antes, porque quiere cumplir los compromisos de la presidencia española de la Unión Europea y algunos proyectos legislativos pendientes.

En cualquier caso, Caldera subrayó que la proposición no supone ninguna obligación para el Gobierno, porque no tiene carácter de ley.

PRERROGATIVAS

La proposición que se debatirá el próximo martes ha tenido una tramitación azarosa hasta su admisión a trámite por la Mesay la posterior inclusión hoy, por la Junta de Portavoces, en el orden del día del próximo pleno.

Los servicios jurídicos del Congreso tuvieron que elaborar un informe, que fue favorable a Coalición Canaria, ante los reparos iniciales que pusieron algunos grupos a la iniciativa, que entendían que sienta un grave precedente en el Parlamento, porque, en el futuro, una mayoría parlamentaria distinta a la que respalda al Gobierno podrá acosar cada semana al Ejecutivo presentando proposiciones del mismo caldo.

El texto pide concretamente al pleno del Congreso que inste al presidente del Gobierno "a que ante la grave crisis política, haga uso de sus prerrogativas constitucionales y convoque con carácter urgente elecciones generales".

La iniciativa señala en su exposición de motivos que España vive "una prolongada crisis política, con una sucesión interminable de escándalos, que afecta al funcionamiento regular de las instituciones del Estado".

"Esta situación, particularmente delicada y complej, obliga a adoptar un conjunto de medidas para frenar el creciente deterioro de las instituciones y el malestar de los ciudadanos. Pero la experiencia ha demostrado que el actual Gobierno en minoría no está en condiciones de afrontar y superar la grave crisis política", afirma la proposición.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
JRN