ELECCIONES. CHAVES Y LOS PARTIDOS ANDALUCES DE OPOSICION SE CULPAN MUTUAMENTE DE LA INGOBERNABILIDAD DE ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, y los candidatos del Partido Popular, Izquierda Unida y Partido Andalucista se culparon hoy mutuamente de la ingobernabilidad de la región durante la pasada legislatura, en un debate electoral celebrado en Canal Sur Televisión.
El debate, que fue grabado con siete horas de antelación para ser emitido alas 11 de la noche de hoy, fue seguido por casi un centenar de periodistas. En él, Chaves criticó constantemente a PP e Izquierda Unida por impedir la gobernabilidad, "repartirse la Mesa del Parlamento, rechazar la cesión del 15% del IRPF y rechazar los presupuestos de la Junta de 1995 y 1996".
Chaves dijo a Luis Carlos Rejón, líder regional de IU, que si no ha habido acuerdo entre el PSOE e Izquierda Unida en esta legislatura, ha sido porque los últimos prefirieron pactar con el Partido Popular para acilitar el avance de la derecha y "por orden de Julio Anguita".
Rejón y el líder del PP andaluz, Javier Arenas, coincidieron en negar que hubieran acordado ningún boicot contra el Ejecutivo de Manuel Chaves y denunciaron su incapacidad para gobernar en minoría.
En este sentido, el dirigente andalucista Pedro Pacheco extendió sus reproches a los tres candidatos de los partidos mayoritarios, por considerar que todos ellos han fracasado. "Llevan un año y medio peleándose entre si, pero no han sido apaces de enfrentarse a los problemas de Andalucía y de arrimar el hombro ninguno de ustedes", afirmó Pacheco.
En otro momento del debate, el actual presidente de la Junta criticó la labor de oposición ejercida por el Partido Popular y se dirigió a Arenas diciéndole: "ya quisieran ustedes haber hecho una oposición tan leal al PSOE como el PSOE hizo a la UCD".
Arenas enseñó a Chaves el programa electoral socialista para preguntarle cómo puede el PSOE afirmar que desde 1995 se han creado en Andaluca 300.000 puestos de trabajo. "¿Cómo es posible que vea a Andalucía tan de rosa, con el drama humano que representan los 900.000 parados andaluces?", le dijo.
A esta pregunta, Chaves respondió que "no me gusta que se manipule", para explicar que se trata de una errata del programa, ya que esa cifra corresponde a los puestos de trabajo creados desde 1985.
Por su parte, Luis Carlos Rejón dijo al candidato socialista que la prueba más clara del fracaso de su política económica es que las bases del Prtido Socialista han impedido que la actual consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Magdalena Alvarez, haya sido candidata en las listas de su partido por la provincia de Málaga.
Rejón agregó que Manuel Chaves es una "fotocopia mala" de Felipe González, y que, por tanto, la caída del presidente del Gobierno central arrastrará a la del presidente andaluz por "la crisis de su partido, de su proyecto político y de su modelo económico".
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
C