ELECCIONES. BORRELL PIDE A LOS VASCOS QUE VOTEN COMO SI ETA NO EXISTIERA

- Asegura que los próximos comicios son el camino para que el País Vasco salga de la anormalidad

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del gobierno, José Borrell, dijo en San Sebastián que "la paz será más fácil si los vascos votan como si ETA no existiera, como si ya no estuvieran en libertad condicional, como si ya (los violentos) no tuvieran fuerza alguna porque la han perdido a chorros".

En un acto electoral celebrado en el teatro Victoria Eugenia de la capital donostiarra, Borrell animó a votar a los 120.00 electores que apoyaron al PSOE en las últimas elecciones generales y que, según las encuestas, se abstendrán en los comicios autonómicos.

Destacó la importancia de la consulta electoral del 25 de octubre y se dirigió al 10% de personas que votan en las generales y se abstienen en las autonómicas, porque 7 de cada 10 de ellas "votarían PSOE".

Esta elecciones son, según el candidato socialista, "el camino para que el País Vasco salga de la anormalidad", pero no son "un plebiscito, ni un referéndm". El 25 de octubre "se vota para elegir un parlamento", y no para decidir sobre la independencia de Euskadi.

Borrell se definió como un entusiasta de la Constitución española, que no considera inamovible, siempre que se aborde su reforma dentro de las reglas de juego democráticas.

En este contexto, explicó que la Carta Magna permite al Ejecutivo vasco ser "el Gobierno con más autonomía que cabe imaginar", y advirtió de que Irlanda no tendrá en muchos años las cuotas de autogobierno que tiene ahra Euskadi.

HECHOS COMUNES

Aseguró que no es nacionalista, sino socialista, y reconoció la existencia de hechos diferenciales y de "hechos comunes ancestrales que nos unen en un país mestizo como es España".

El candidato socialista reclamó el voto para el PSE-EE porque "Aznar no tiene un modelo de España". A su juicio, hubo un tiempo en que lo tuvo y su filosofía se resumía en la frase "Pujol, enano, habla castellano".

Tras las elecciones de 1996, Aznar se dio cuenta de que necesitaba el aoyo de los nacionalistas para gobernar y pasó a corear "Pujol, guaperas, dí lo que quieras", aseguró Borrell.

Por su parte, el candidato a "lehendakari" por el Partido Socialista, Nicolás Redondo Terreros, dijo que si el PSOE es capaz de dar la vuelta a las encuestas dará "una gran sorpresa" el próximo 25 de octubre.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1998
SGR