ELECCIONES. BONO DICE QUE SU VICTORIA "NO ES UN TRIUNFO PERSONAL" Y QUE ESTARA UNIDO AL PSOE HASTA QUE SE MUERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, afirmó hoy que su victoria en las elecciones autonómicas por mayoría absoluta "no supone en modo alguno un triunfo personal, porque los que han ganado son los no poderoso y los que más necesitan de la solidaridad".
Bono censuró a aquellos que durante la campaña electoral le criticaron por su supuesto desmarque del PSOE en los meses previos a las elecciones.
Visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos, Bono aseguró pasadas las dos de la madrugada, ante los simpatizantes y militantes del PSOE que acudieron a vitorearle: "tengo dos familias a las que estoy unido, una es mi mujer y mis hijos y otra es el PSOE, al que estaré unido hasta que me muera".
El pesidente castellano-manchego dijo además sentir tristeza "por los alcaldes y concejales socialistas que, aún teniendo una trayectoria de honorabilidad y una gestión magnífica, por causas que les son ajenas no han podido celebrar hoy el éxito".
Asimismo, Bono indicó, sobre lo ocurrido en otras regiones españolas que "ningún resultado electoral puede pasar desapercibido", aunque esto no significa, según Bono, que se deba sacar de su estricto sentido.
El dirigente socialista, quien dijo no estar embiagado por el triunfo obtenido en estas elecciones, tendió la mano "sin excluir a nadie" a todos los que quieran el progreso de Castilla-La Mancha.
En declaraciones realizadas posteriormente a diversas emisoras de radio, Bono señaló que José María Aznar tiene una talla política "bastante limitada" y que su atractivo popular no es comparable con el entusiasmo suscitado por el PSOE en 1982.
Recalcó nuvamente que no aspira a suceder a Felipe González y que regala "al que las quiera" las papeletas qu pudiera tener para relevar al presidente del Gobierno.
Subrayó igualmente que el PSOE ha perdido muchos votos por "desvergonzados como Roldán y esto tenemos que reconocerlo para intentar ponerle remedio".
Sobre la posibilidad de cambios en el Gobierono central, dijo que no es "refractario" al cambio, porque "cambiar no es una cosa mala" y "la rutina no me parece razonable". Agregó que "a veces un cambio de personas, lo que hace en un ministerio, por ejemplo, lo que hace es provocar una nueva sitación".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1995
C